Apóyanos

116,82
132,01
84,42
96,01

Abril 25, 2025


Biotecnología, ciencia e investigación: oxigonio de nueva gobernanza

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

«Debemos promover una hermenéutica más refinada; un pensar más riguroso (que valora los detalles), más sistémico (que juzga cada cosa por el papel o función que desempeña en el todo) y más crítico (o autocrítico que también piensa que puede equivocarse o subvalorar otros puntos de vista); estos tres criterios constituyen una sana cientificidad y ciertamente nos ayudarán a ir lejos».

Miguel Martínez Miguelez – Nuevos fundamentos en la investigación científica

*** 

I Oxigonio científico en nueva gobernanza

La nueva gobernanza no es un simple concepto o definición. Es un proceso que ha venido avanzando con mucha fuerza epistemológica y praxis, y que se ha visto reforzada con la neotecnología, la cual generó mayor fuerza del conocimiento durante y después del Covid-19; en virtud que se potenciaron las actividades académicas y laborales -teletrabajo- en un contexto sobre el cual, la producción de bienes y servicios han tenido múltiples efectos positivos, sobre todo en aquellos espacios con nomenclaturas muy particulares, asociadas con tales gobernanzas como las denominadas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), que incluso comienzan a transformarse en Zonas de Evolución Biotecnológica (ZEB).

Precisamente, ha sido el oxigonio de biotecnología, ciencia e investigación un conjunto clave para la nueva gobernanza; porque se comprende en máxima del conocimiento científico cualquier iniciativa o emprendimiento económico, es decir, con tal esquema de inversión no sólo se garantiza el éxito, sino la consecución y consolidación dentro de un conjunto de múltiples actividades económicas, sociales y culturales, porque todas resultan interrelacionadas, a partir de un cauce de ideas que transformadas en proyectos, generan un ecosistema de políticas productivas de bienes y servicios, máxime cuando se articulan con el plano neotecnológico, el cual a su vez centra su entorno y periferias, a partir de espacios naturales; como el caso de lo que han significado este tipo de nomenclaturas en nueva gobernanza, siendo una de ellas, Próspera en América Latina.

¿Y por qué la nueva gobernanza se articula en oxigonios? Porque la sumatoria de los oxigonios terminan estabilizados en sucesivos rombos, cuadros y rectángulos y hasta círculos, como espacios y figuras con más fortalezas en todos sus áreas internas y externas, y lo más importante se soporta desde aguas abajo, hacia aguas arriba, lo cual genera un contexto con más bases y argumentos tanto en su deconstrucción epistemológica como praxeológica; al valorar todas sus etapas de formación y conformación en sus distintos niveles de crecimiento económico; lo cual no sólo está en consonancia con los preceptos de la nueva gobernanza, sino de lo que implica una territorialidad democrática y de participación comunitaria sin exclusiones.

El oxigonio científico en nueva gobernanza rechaza las estructuras lógicas parciales; porque asume la composición como un todo. O sea, no es un simple análisis medido por coyunturas específicas, porque lo específico solo es posible contextualizarlo con la implicación de todos los factores que giran alrededor de cada fracción dentro de cada oxigonio; y de allí, que el estudio de cada disciplina se hace transdisciplinaria, a partir que las ciencias humanas, al estar asociadas con las ciencias económicas y sociales también forman el oxigonio de la vida; verbigracia, la nueva gobernanza tiene entre sus estadios de razonamiento: Aristóteles y Santo Tomas de Aquino – razonamiento horizontal -, Hobbes – razonamiento materialista-, Hegel – razonamiento dialéctico –, Dilthey – razonamiento histórico –, Smith – razonamiento económico –,  Gates – razonamiento informático –, y Musk – razonamiento espacial y digital -, mientras que el razonamiento político y jurídico se va adecuando con las nuevas ideas y sentidos de orientación por parte de gobernantes como Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele; entre aquellos que vayan apuntando hacia las nomenclaturas de la suprageocomunicacionalidad y el cosmoestadismo; sin obviar, el cómo las neotecnológicas forman en conjunto lo que sería el razonamiento neofinanciero y de inteligencia artificial.

II Biotecnología, ciencia e investigación: oxigonio de nueva gobernanza

La nueva gobernanza tiene en la biotecnología, ciencia e investigación un oxigonio de evolución. Comprende y desarrolla cada espacio interno y externo, terrenal o espacial, real o virtual hacia los conjuntos de nuevas estructuras políticas, económicas y sociales, que a su vez se convierten en los esquemas que sustentan los conocimientos de la libertad, creatividad, criticidad y sistematicidad; es decir, la autonomía cognitiva.

En tal sentido, la biotecnología, ciencia e investigación resultan indispensables en cualquier iniciativa orgánica, económica y social que apuntada para el bienestar, crecimiento y desarrollo (BCD), convierten ésta última en el oxigonio que integran la clave de todas las nuevas gobernanzas; porque si toda inversión privada – incluso pública – no lleva en sus capacidades semejantes características, el propósito de asociación será nulo, porque no habrá interrelación en sus distintos estadios; lo que equivale a decir, que los fundamentos tanto en su teoría como en praxis, no fueron debidamente combinados, y menos razonados en sus distintas clasificaciones.

La necesidad de generar progreso societario, es lo que puede destrabar las complejidades sociales, y aumentar la actividad económica, y en consecuencia, los ingresos de los integrantes en todos sus estadios de esa nueva cogobernanza; asumiendo que las viejas estructuras de los Estados y gobiernos, no son, ni serán suficientes para generar políticas que realmente vayan en consonancia con satisfacer la mayoría de las necesidades humanas; y ni siquiera en disminuirlas; verbigracia, mientras la nueva gobernanza se estrecha en los términos de biotecnología, ciencia e investigación; los que van a contracorriente de estas realidades no sólo ignoran tal oxigonio, sino que se atrofian en sus denominadas estructuras “públicas”, y menos valoran los conocimientos de la autonomía cognitiva; al punto de establecer lo que otros investigadores han denominado como “ciencia irónica” (p. 189), o lo que es lo mismo, sólo congregan nuestro “medio saber”, como si fuera un saber absoluto, algo que por supuesto, no es cierto, y termina exacerbando los ejes dogmáticos del pensamiento, que han sido en mayor medida, lo que han proliferado en los campos políticos de los últimos años, y con ello, en la multiplicación de los problemas económicos y sociales, entre ellos, pobreza, migración y desempleo.

La nueva gobernanza se hace autónoma y con mayor énfasis en promotora de resultados positivos, en la medida que la biotecnología, ciencia e investigación actúan de manera interdisciplinaria y dentro de cada oxigonio que surja entre los componentes que las ideas de las ciudades libertarias orienten en sus etapas de BCD. Allí está la clave principal de este nuevo estadio de la economía que hemos denominado cosmoestadismo; y que tiene sus fortalezas en romper con las inercias de los sistemas ambiguos en sus conceptos administrativos y jurídicos.

En conclusión, sistemas y estructuras de nuevas gobernanzas, como las surgidas en Próspera, además de tener tales oxigonios en sus centros de inversión; son los nuevos prototipos de BCD que orientan, sustentan y fortalecen la construcción de sistemas poblacionales abiertos, ampliados y contextualizados en los cuales, el sentido, el derecho, y la realidad, giran sobre la base de las ciencias humanas como un arquetipo generalizado sin complejidades sociales, y en plena y constante expansión económica. 

@vivassantanaj_

 

*** 

Nota: Investigación en desarrollo. Las líneas y opiniones del autor no implican coincidencias de las mismas, por parte de los integrantes de las organizaciones mencionadas.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional