Apóyanos

Venezuela y Colombia se mantienen como los mayores solicitantes de asilo en España

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) informó también sobre la disminución de las resoluciones concedidas por razones humanitarias que pasó de 41.487 en 2023 a 33.535 en 2024, un tipo de protección menos garantista que se concede, sobre todo, a personas de Venezuela
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) informó que Venezuela y Colombia siguen siendo las dos primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en España, con más del 63% de las peticiones registradas en el año 2024.

En un informe publicado este martes, reseñado por EFE, la organización no gubernamental detalló que Mali desplazó a Perú como tercer país de origen tras registrar un aumento de 700% en el número de peticiones. En la lista sigue Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador.

La CEAR señaló que 167.366 personas solicitaron protección internacional en España en 2024, sumando en total 242.000 solicitudes pendientes de resolución, 27% más que el año anterior.

«Las resoluciones negativas siguen aumentando» debido, sobre todo, a las denegaciones que reciben un gran número de personas de Colombia año tras año, «pese a la situación de amenaza constante que siguen sufriendo en este país», aseguró la entidad.

Sin embargo, la organización considera preocupante que las de estatuto de refugiado (6.355) bajen más de 13% respecto a 2023.

Resoluciones concedidas por razones humanitarias a personas de Venezuela

La comisión informó también sobre la disminución de las resoluciones concedidas por razones humanitarias que pasó de 41.487 en 2023 a 33.535 en 2024, un tipo de protección menos garantista que se concede, sobre todo, a personas de Venezuela.

Seis de las diez principales nacionalidades solicitantes de protección internacional en 2024 proceden de América Latina y las otras cuatro del norte de África y de África occidental.

La CEAR recordó que miles de personas siguen encontrando «enormes obstáculos» para pedir protección internacional.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional