Apóyanos

Trump revoca visa al expresidente de Costa Rica Óscar Arias

El Partido Liberación Nacional, al que pertenece Arias, confirmó que el exmandatario -premio nobel de la paz de 1987- recibió un correo electrónico notificándole sobre la cancelación de su visa, aunque el mensaje no especificaba las razones
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El gobierno de Donald Trump revocó este martes la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica Óscar Arias, premio nobel de la paz.

Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece Arias, expresó que al exmandatario “le enviaron un correo electrónico notificándole sobre la cancelación de su visa”.

Aunque destacó que la notificación no aclaraba las razones detrás de esta decisión, subrayó: “Es importante recordar que don Óscar fue quien estableció relaciones con China y podríamos sospechar que esto influye en la decisión”.

El expresidente organizó una conferencia de prensa  en su residencia en San José para hablar sobre la anulación de su visa, medida que, según reportes locales, también afectó a los diputados costarricenses Francisco Nicolás (PLN), Vanessa Castro (social cristiana) y los independientes Johanna Obando y Cynthia Córdoba.

Arias critica a Chaves y defiende la autonomía costarricense

Arias, de 84 años de edad, fue presidente en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), y recibió el Nobel en 1987 por sus esfuerzos diplomáticos para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. En 2007 rompió vínculos con Taiwán y estableció relaciones diplomáticas con China.

Actualmente es conocido por criticar al  presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a quien acusa de seguir órdenes desde Washington, además de mostrar desacuerdo con las políticas migratorias y la guerra comercial global impulsada por Donald Trump.

El 28 de febrero, Arias criticó a través de Facebook el comportamiento de Trump durante la recepción del presidente Zelenski en la Casa Blanca.

“Faltaron la diplomacia, la mesura y el respeto; lo que predominó fue el lenguaje altanero y humillante del presidente Trump y su vicepresidente J.D. Vance ante las cámaras, para ser visto por todo el mundo”, subrayó el exmandatario costarricense.

El 14 de febrero, Arias destacó que durante sus administraciones Costa Rica mantuvo una política exterior autónoma, sin recibir “órdenes desde Washington”.

“Para un país pequeño siempre ha sido complicado disentir del gobierno estadounidense; más aún cuando su presidente actúa como un emperador romano dictando lo que debe hacer el resto del mundo. En mis gobiernos, Costa Rica nunca recibió órdenes desde Washington como si fuéramos una república bananera”, argumentó.

Expresó su convicción de que Estados Unidos busca constantemente un enemigo.

“Hoy ese enemigo es China. Tener un enemigo supuestamente les ha permitido fomentar la industria armamentista” afirmó.

Relaciones con China

Desde que Arias estableció relaciones con China en 2007, otros cuatro países centroamericanos han seguido su ejemplo: Panamá (2017), El Salvador (2018), Nicaragua (2021) y Honduras (2023).

Durante el mandato de Arias, Pekín financió la construcción del Estadio Nacional de fútbol en San José como agradecimiento por establecer vínculos diplomáticos. Hoy en día China tiene una notable presencia económica en toda la región.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional