Apóyanos

116,82
132,01
84,42
96,01

Abril 25, 2025


Trump impone aranceles de 50% al aluminio y el acero de México y Canadá

Las tarifas, que comenzarán a aplicarse el 12 de marzo, serán significativamente más elevadas en comparación con otros países exportadores de aluminio y acero a Estados Unidos, que solo estarán sujetos al gravamen de 25% mencionado por el mandatario
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por sus exportaciones de aluminio y acero a Estados Unidos se fijarán en 50%. Esto se debe a que al impuesto de 25% que el presidente Donald Trump anunció esta semana se le sumarán otras tasas previamente comunicadas sobre productos provenientes de esos dos países.

Estas tarifas, que comenzarán a aplicarse el 12 de marzo, serán significativamente más elevadas en comparación con otros países exportadores de aluminio y acero a EE UU, que solo estarán sujetos al gravamen de 25% mencionado por Trump, según declaraciones de un representante de la Casa Blanca a Efe.

La razón detrás de este incremento a 50% en las exportaciones de México y Canadá radica en que el arancel de 25% sobre aluminio y acero se sumará a otra carga fiscal del mismo porcentaje que entrará en vigor el 4 de marzo.

En un principio, Trump planeaba imponer la semana pasada a México y Canadá el arancel general de 25%, pero decidió posponerlo hasta el 4 de marzo, tras llegar a un acuerdo con los mandatarios de ambos países para fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, así como la migración.

Sin embargo, si no se logra postergar la implementación de estos aranceles sobre todos los productos mexicanos y canadienses, el aluminio y el acero estarán sujetos a tasa total de 50%.

Canadá es la principal fuente de acero importado por EE UU, seguida por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En lo que respecta al aluminio, casi dos tercios del suministro estadounidense provienen de Canadá, según la Asociación del Aluminio.

El propósito de Trump al establecer estos aranceles es revitalizar la industria manufacturera estadounidense, que ha experimentado disminución en años recientes debido a los tratados de libre comercio que han permitido la entrada de materiales más económicos al país.

Aranceles podrían aumentar precios en industria automotriz

No obstante, estos aranceles podrían generar un aumento en los precios de productos debido a que muchas industrias están interrelacionadas, especialmente con México y Canadá, viéndose afectado el sector automovilístico, cuyos componentes cruzan repetidamente la frontera antes del ensamblaje final.

Trump ha calificado en diversas ocasiones estas tarifas como “la palabra más hermosa en el diccionario” y las ha utilizado como herramienta de negociación para obtener concesiones en áreas como comercio, migración y seguridad.

La semana pasada, el presidente también impuso arancel adicional de 10% a China, sumándose a los gravámenes ya establecidos durante su primer mandato (2017-2021) sobre productos chinos. Esto llevó a Pekín a responder con nuevas tarifas en represalia.

El mandatario ha indicado su intención de anunciar en breve “aranceles recíprocos” para igualar los impuestos que otros países aplican sobre las exportaciones estadounidenses. Aunque no ha especificado qué naciones se verán afectadas por estos aranceles recíprocos, ha criticado repetidamente el 10% que la Unión Europea aplica a los automóviles importados, muy por encima de 2,5% impuesto por Estados Unidos.

 

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional