
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentará este miércoles, denominado como el Día de la Liberación, su esperado plan arancelario en un evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, acompañado por todo su gabinete. La fecha marcará un punto de inflexión en la política comercial del país, según su visión.
“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado perjudicando a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajador estadounidense”, explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa el lunes.
El plan contempla la imposición de aranceles recíprocos a los países que, según Washington, aplican barreras comerciales a los productos y servicios estadounidenses. Aunque no se han dado detalles sobre qué naciones resultarán afectadas, la medida podría impactar especialmente a la Unión Europea, publicó la agencia de noticias EFE.
Donald Trump advirtió que no habrá exenciones en los aranceles
Leavitt adelantó que los aranceles se aplicarán basados en países y que, por ahora, no habrá exenciones. Sin embargo, la Casa Blanca aún no ha precisado cómo se implementarán estas tarifas.
Para afinar los detalles, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará un informe a Trump con un análisis de las barreras comerciales que afectan a los productos estadounidenses, incluyendo impuestos como el IVA europeo.
El objetivo de la estrategia arancelaria, según ha reiterado Trump, es igualar las condiciones comerciales: «Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos».
Además del anuncio sobre los aranceles recíprocos, el miércoles también entrarán en vigor tarifas de 25% sobre todos los vehículos importados a Estados Unidos.
La administración Trump sostiene que esta medida incentivará la manufactura nacional, aunque también podría encarecer los vehículos para los consumidores y afectar a los fabricantes estadounidenses, que dependen de cadenas de suministro globales.
Para mitigar el impacto en la industria automotriz nacional, la Casa Blanca decidió eximir temporalmente de este arancel a las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional