
El número de casos de sarampión en el oeste de Texas (Estados Unidos) sigue en aumento, con al menos 58 infecciones confirmadas, lo que representa el brote más grande de la enfermedad en el estado en tres décadas.
Según el Departamento de Servicios de Salud estatal (DSHS, por sus siglas en inglés), de los 58 casos registrados, 13 personas han requerido hospitalización, mientras que solo 4 contaban con la vacuna contra esta enfermedad altamente contagiosa, que se consideraba erradicada en Estados Unidos desde el año 2000.
No obstante, las autoridades sanitarias estiman que la cifra real de contagios podría ser mucho mayor, situándose entre 200 y 300, de acuerdo con información de la cadena NBC. El brote comenzó en enero en el condado de Gaines, una zona con una baja tasa de vacunación, y desde entonces se ha expandido a al menos tres condados vecinos.
Las vacunas contra el sarampión
Durante el ciclo escolar 2023-2024, explicó EFE, 18% de los niños en edad preescolar en Texas no recibió la vacuna contra el sarampión, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).
La región afectada alberga a una importante comunidad menonita, un grupo cristiano anabaptista. Este brote ocurre en un contexto de resurgimiento del movimiento anti-vacunas en la política estatal, con más de 20 propuestas legislativas en discusión para flexibilizar las normas sobre vacunación.
Además, la semana pasada el Senado confirmó a Robert F. Kennedy Jr, conocido por su postura crítica hacia las vacunas y por difundir falsamente su relación con el autismo, como director del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional