Apóyanos

116,42
132,72
81,76
94,00

Abril 22, 2025


Sánchez rompe con Iglesias y aumenta la incertidumbre política en España

El presidente del Gobierno español aseguró que Pablo Iglesias rompió las negociaciones cuando este último consideró  como una idiotez la última propuesta de Sánchez para incluir en un futuro Gobierno a personas de la órbita de Podemos pero manteniendo el rechazo a una coalición

Por EFE
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El presidente del Gobierno español en funciones y candidato a la reelección, el socialista Pedro Sánchez, dio este lunes por rotas las negociaciones con la coalición izquierdista Unidas Podemos (UP), lo que llena de incertidumbre el debate de investidura de la próxima semana en el Congreso.

Casi tres meses después de las elecciones del 28 de abril, en las que el Partido Socialista (PSOE) de Sánchez resultó ganador aunque sin mayoría en el Congreso, la formación de un gobierno sigue bloqueada debido a la complicada aritmética que dejaron los comicios, con el Congreso más dividido de los últimos cuarenta años.

El líder socialista, en una entrevista radiofónica este lunes, consideró que el dirigente de UP, Pablo Iglesias, rompió de manera unilateral las negociaciones que mantienen desde hace semanas cuando este último consideró  como una idiotez la última propuesta de Sánchez para incluir en un futuro Gobierno a personas de la órbita de Podemos pero manteniendo el rechazo a una coalición.

Además, Podemos lanzó el viernes una consulta a sus bases para tratar de determinar qué grado de apoyo hay a un pacto con los socialistas.

Sánchez consideró que esa consulta está trucada, ya que la pregunta sobre la que deben pronunciarse los inscritos en UP no se refiere a la última oferta socialista.

Según el jefe del Gobierno en funciones, lo único que pretende Iglesias es justificar su voto negativo junto con la extrema derecha en la investidura de la próxima semana, igual que Podemos votó contra Sánchez en la investidura de marzo de 2016 y permitió que el conservador Mariano Rajoy siguiera como presidente del Ejecutivo.

El PSOE ganó las elecciones de abril con 123 escaños en un Congreso de 350 diputados, por lo que Sánchez necesita tejer alianzas para continuar como presidente del Gobierno, pero un eventual pacto con UP (42 diputados) tampoco le vale.

Desde los comicios, las discusiones entre Sánchez e Iglesias se han centrado en el intento del primero por configurar un Ejecutivo monocolor con apoyo de UP y otros pequeños partidos regionalistas o nacionalistas, mientras que Iglesias ha insistido en formar parte de un Gobierno de coalición.

Sánchez recalcó hoy el interés de Iglesias en conseguir ministerios en lugar de pactar primero un programa gobierno con medidas de izquierda.

El debate en el Congreso para confirmar a Sánchez como jefe del Gobierno comenzará el lunes 22 de julio, y la primera votación será un día después. En caso de que el líder socialista no sea elegido por mayoría absoluta (176 síes), habría una segunda el día 25, en la que valdría una mayoría simple (más síes que noes).

Si persiste el bloqueo, España podría verse abocada a una repetición de las elecciones, lo que tal vez tendría lugar en noviembre. El país ya vivió esa situación después de los comicios de diciembre de 2015, en los que el conservador Partido Popular (PP) ganó, pero no consiguió mayoría suficiente para forjar un gobierno y tuvieron que repetirse en junio de 2016.

Sánchez debe intentar pactar con Unidas Podemos porque la otra opción hipotética, los liberales de Ciudadanos (C’s) dijeron desde un principio que no negociarían con los socialistas y, en gobiernos regionales y ayuntamientos, han preferido pactar con el conservador Partido Popular (PP) y el ultraderechista Vox.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional