
La “copresidenta” de Nicaragua, Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, asumirá el control del Ejército, tras ser aprobada este martes una reforma legal por el Congreso.
Murillo quien comparte la presidencia con Ortega, desde febrero, tendrá oficialmente autoridad militar una vez que esta ley complete su proceso legislativo y sea publicada en la Gaceta Oficial.
Esta iniciativa, establece que “el Ejército de Nicaragua está bajo el mando de la Presidencia de la República como Jefatura Supremo”. Además, de asumir nuevas funciones relacionadas con la seguridad pública, según lo estipulado en la modificación al Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Militar.
Este martes 25 de marzo, la Asamblea Nacional, aprobó en lo general, la Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 181, Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar, presentada por la Presidencia de la República pic.twitter.com/vJBa0BHPZz
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) March 25, 2025
El nuevo marco legal indica que el Ejército “coadyuvará con la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y sus actividades conexas”, siguiendo las directrices de la presidencia, y que aquellos que se unan deberán realizar un “juramento de lealtad” ante las banderas nacional y del Frente Sandinista.
Ortega y Murillo refuerzan control y represión en Nicaragua
Daniel Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua tras el triunfo sandinista en los años 80, ha permanecido en el poder desde 2007. Sus opositores lo acusan de haber instaurado un régimen “dictatorial” junto a su esposa, de 73 años.
Desde las protestas de 2018, que resultaron en más de 300 muertes según informes de la ONU y que fueron catalogadas por el gobierno como un intento de golpe de Estado respaldado por Estados Unidos, la represión se ha intensificado bajo su administración.
Con esta reforma constitucional, Ortega y Murillo han consolidado aún más su control absoluto sobre Nicaragua, dominando formalmente todos los poderes del Estado y silenciando a la sociedad civil.
También se han implementado medidas para ejercer “vigilancia” sobre los medios de comunicación y la Iglesia, así como para despojar de su nacionalidad a aquellos considerados “traidores a la patria”, lo que ha llevado a la expulsión de aproximadamente 450 críticos y opositores en los últimos años.
Con información de Afp.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional