
El gobierno de Panamá anunció este lunes la prórroga por tres días del salvoconducto concedido al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) para viajar a Nicaragua. Este documento, que expiraba a la medianoche, se extendió luego de que se detuviera su posible salida de la embajada nicaragüense en la capital panameña.
Martinelli está asilado desde febrero de 2024 debido a que Managua solicitó aclaratorias sobre una alerta de Interpol.
«Tomando en cuenta causas imprevistas y la necesidad de contar con un plazo razonable para la ejecución del traslado, el gobierno nacional decidió extender la vigencia del salvoconducto por un plazo adicional de setenta y dos (72) horas, hasta el final del día jueves 3 de abril de 2025″, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en un comunicado.
La Cancillería explicó que en relación con el asilo humanitario concedido a Martinelli el pasado jueves, cuya vigencia concluía este lunes a medianoche, el gobierno de Nicaragua solicitó aclaraciones sobre una aparente alerta emitida por Interpol, que quedó rechazada por improcedente, según adelantó el domingo.
Además, señaló que la Corte Suprema de Justicia, como máxima autoridad del Órgano Judicial, manifestó el lunes que no tiene objeciones a la concesión del asilo y del salvoconducto a Martinelli, pues esta es una atribución del Órgano Ejecutivo.
«Estas consideraciones se comunicaron de manera oficial al gobierno de la República de Nicaragua, como corresponde en el marco del respeto mutuo y la cooperación entre Estados», concluyó el comunicado.
Nicaragua cree que se trata de una «emboscada» para capturar a Ricardo Martinelli
El anuncio de la Cancillería panameña se produjo horas después de que el gobierno de Nicaragua, a través de un comunicado leído por la copresidenta Rosario Murillo, informó la suspensión del viaje de Martinelli, previsto para este lunes, hasta que se aclarara la alerta de Interpol.
Murillo calificó el caso de Martinelli como una «situación compleja y contradictoria que llama la atención», sugiriendo que podría tratarse de una «trampa» o «emboscada» contra el expresidente panameño.
«Hemos comunicado a las autoridades panameñas que mientras no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada», afirmó Managua.
La controversia por la alerta de Interpol
La polémica sobre este asunto estalló el domingo después de que el director de la Policía Nacional de Panamá, Jaime Fernández, declarara a la prensa que el viernes habían recibido «una alerta de Interpol» contra Martinelli. Horas después, la propia Policía Nacional aclaró en un comunicado que esa alerta, solicitada por una jueza panameña, aún estaba en «proceso».
Más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá afirmó en otro comunicado que el salvoconducto otorgado a Martinelli prevalecía sobre cualquier alerta roja de Interpol. Finalmente, en la noche del domingo, la Policía Nacional emitió un nuevo comunicado informando que había rechazado incluir a Martinelli en la alerta de Interpol debido a su condición de asilado político, dando así por zanjado el asunto.
Ricardo Martinelli, magnate de 73 años de edad con intereses en diversos sectores económicos, se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero de 2024, tras la confirmación de su condena a 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso New Business, relacionado con la compra de medios de comunicación con fondos públicos.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional