
El papa Francisco, de 88 años de edad, se encontraba el sábado 21 de febrero en estado delicado tras sufrir una larga crisis respiratoria asmática que requirió altos flujos de oxígeno, informó el Vaticano.
Para este domingo actualizaron el estado de salud del pontífice indicando que estaba consciente y aún recibiendo oxígeno suplementario. Descansó durante una noche tranquila luego de haber tenido una prolongada crisis respiratoria un día antes que requirió altos flujos de oxígeno para ayudarlo a respirar.
Frente a este escenario, surgen preguntas, la más frecuente: ¿qué sucede cuando un Santo Pontífice muere o renuncia? El lunes, la estancia hospitalaria de Francisco alcanzará los diez días, igualando la duración de su hospitalización en 2021 para una cirugía para remover 33 centímetros de su colon.
De acuerdo a una nota de la agencia AP, Francisco puede estar a cargo, pero ya delega la gestión diaria del Vaticano y de la Iglesia a un equipo de funcionarios que operan ya sea que él esté en el Palacio Apostólico o no, y ya sea que esté consciente o no.
¿Qué sucede cuando un Papa se enferma?
El derecho canónico tiene disposiciones para cuando un obispo se enferma y no puede dirigir su diócesis, pero no para un papa, se explica en el texto de AP. El canon 412 dice que una diócesis puede ser declarada «impedida» si su obispo —debido a «cautiverio, destierro, exilio o incapacidad» — no puede cumplir con sus funciones pastorales. En tales casos, la gestión diaria de la diócesis pasa a un obispo auxiliar, un vicario general o alguien más.
El canon 335 declara simplemente que cuando la Santa Sede está «vacante o totalmente impedida», nada puede ser alterado en la gobernanza de la iglesia. Pero no dice qué significa que la Santa Sede esté «totalmente impedida» o qué disposiciones podrían entrar en juego si alguna vez lo estuviera.
¿Qué sucede cuando un Papa muere o renuncia?
Cuando un Papa fallece, la Iglesia católica debe seguir una serie de pasos establecidos desde la época de Pedro, quien fue el primer Papa en la historia. Este proceso cuenta con días de luto, iniciar el cónclave y la búsqueda de un nuevo pontífice.
Después del período de luto, se convoca al cónclave, un proceso en el que los cardenales de la Iglesia se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo pontífice. Este proceso puede durar varios días hasta que se alcance el consenso necesario. La elección se anuncia al mundo con la tradicional fumata blanca, señal de que la Iglesia tiene un nuevo líder.
Lea la nota completa aquí.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional