
Dos organizaciones defensoras de los derechos migratorios en Estados Unidos presentaron este jueves una demanda contra la administración de Donald Trump por la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que permitía a miles de venezolanos vivir legalmente en el país.
La denuncia, presentada en una corte federal en California, argumenta que la decisión del gobierno de poner fin al TPS responde a una discriminación “racista” hacia estas personas, destacando que “la secretaria Noem y el presidente Trump han hecho en repetidas ocasiones comentarios atacando a los migrantes que no son blancos y a los beneficiarios del TPS en particular”.
Harold Solis, abogado de Make The Road New York, la organización que presentó la demanda, expresó: “La decisión de la administración de Trump de anular y rescindir el TPS para Venezuela representa un gran alejamiento de la promesa de nuestra nación de brindar igualdad de protección”.
Los abogados de estas organizaciones citaron en el comunicado una declaración de Noem durante una entrevista con Fox News, en la que se refiere despectivamente a los venezolanos con TPS como “porquería”.
Revocación de TPS afecta a más de 350.000 venezolanos
El presidente Joe Biden otorgó el TPS a los venezolanos en 2021 y 2023, argumentando que la “emergencia humanitaria” que enfrentaba Venezuela hacía imposible un regreso seguro para sus ciudadanos en EE UU. Posteriormente, antes de dejar el cargo, prorrogó la medida hasta 2026.
Sin embargo, a finales de enero de este año, la secretaria del Departamento de Seguridad (DHS), Kristy Noem, revocó la medida, afectando a un total de 350.000 venezolanos en el país.
Kristi Noem revoked the extension of temporary protected status for Venezuelan illegals.
Noem: «The people of this country want these dirtbags out.»
Alejandro Mayorkas extended the TPS for more than 600,000 Venezuelans to Oct 2, 2026. pic.twitter.com/AoXxNpuL3L
— Eddie (@Eddies_X) January 29, 2025
La eliminación del TPS coloca a más de medio millón de venezolanos en EE UU en situación precaria, quienes se inscribieron en 2023 verán extinguir la medida en abril, mientras que aquellos registrados en 2021 verán su estatus vencer en septiembre.
Trump deporta venezolanos a su país tras reunión con Maduro
En medio de su estricta política migratoria, Trump restableció conexiones con Caracas y envió un representante gubernamental para reunirse con Nicolás Maduro a principios del mes. Esta reunión resultó en el envío de dos vuelos con casi 200 deportados desde Texas hasta Caracas y la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela.
El gobierno republicano ha trasladado al menos a 150 migrantes venezolanos a la base militar estadounidense en Guantánamo.
La secretaria de Seguridad Kristi Noem los ha relacionado con la banda criminal el Tren de Aragua. Sin embargo, testimonios familiares y antecedentes penales refutan las acusaciones lanzadas por el gobierno contra estos migrantes.
Con información de Efe.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional