Apóyanos

Organizaciones de migrantes presentarán demanda colectiva contra cancelación del TPS a venezolanos en EE UU

En una manifestación en Washington, líderes comunitarios expresaron su rechazo y anunciaron acciones legales, argumentando que la situación en Venezuela no ha mejorado. Aunque se están explorando opciones legales, expertos advierten que el proceso podría ser complicado
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos anunciaron este viernes su intención de presentar una demanda colectiva contra la reciente decisión del presidente Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 350.000 venezolanos que residen en el país.

Tras el gobierno de Estados Unidos confirmar el lunes la revocación del TPS, representantes de YWCA USA, el Caucus Venezolano-Americano y líderes de la comunidad venezolana se congregaron en la plaza Simón de Bolívar en Washington, cerca de la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para expresar su rechazo a esa medida y dar a conocer las acciones que están preparando.

“Ya estamos hablando con Legal Aid y con otros bufetes de abogados para presentar una demanda y parar esta decisión en la Corte”, declaró Ana Chalita, portavoz de la organización Ven Conmigo.

Agregó que están explorando las opciones legales disponibles para revertir la decisión.

Mayra Sulbarán, integrante de Casa DC Venezuela, argumentó que “la actual administración fue desproporcional al afirmar que la situación en Venezuela ha cambiado o que hay mejoras en el país. Esa es precisamente la razón jurídica que sustenta un TPS, y los venezolanos no pueden regresar a su hogar”. A su juicio, esto justifica el intento de anular la decisión de Trump en los tribunales.

Sin embargo, Abel Núñez, director ejecutivo de CARECEN -la principal organización defensora de los derechos de inmigrantes centroamericanos- advirtió que el proceso no será sencillo. Señaló que esta segunda administración de Trump “tiene más experiencia” que su predecesora, recordando un intento fallido anterior por revocar el TPS para salvadoreños que fue detenido por un error técnico en las cortes.

“Lo primero que se va a tener que hacer es determinar si hay una razón jurídica en la que cometieron un error al decidir terminar con el TPS”, puntualizó Núñez.

Activistas instan a migrantes a unirse y ejercer presión

Las organizaciones hicieron un llamado a los migrantes afectados -y a los que no- por la cancelación del TPS para que se unan a plataformas colectivas y trabajen juntos.

Además de las acciones legales, han elaborado una carta instando a los parlamentarios a frenar la decisión presidencial y han solicitado a «todos» los afectados que envíen la misiva a sus representantes con el fin de ejercer mayor presión.

Más allá del impacto personal que podría tener esta medida sobre los venezolanos deportados, Carla Bustillos, activista del movimiento, destacó que también afectaría negativamente la economía estadounidense, especialmente en sectores como “el reparto de comida y Uber”.

A pesar del creciente clamor por parte de estas organizaciones, la administración Trump continúa con sus planes. Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, afirmó este viernes que dentro de un mes se reanudarán los vuelos de deportación hacia Venezuela.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional