Estados Unidos militares
En noviembre de 2017, la participación de militares en el gabinete alcanzó 43,75%. Foto Prensa Presidencial

Este miércoles, 4 de enero, el gobierno de Nicolás Maduro expresó su apoyo a su par boliviano, luego del ataque contra Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, encarcelado desde hace una semana.

Carlos Faría, canciller oficialista, escribió en su cuenta de Twitter: «Conocemos las prácticas de los grupos fascistas porque las vivimos en varias coyunturas. Sabemos quiénes las impulsan y financian”.

Asimismo, Faría agregó que “es por eso que nos satisface la actuación conforme a la ley del pueblo boliviano y sus instituciones contra el golpismo».

Satisfacción oficialista ante persecución a opositores bolivianos

Sobre la situación del gobernador boliviano, fuentes opositoras y allegados expresan que cometieron en su contra un “secuestro”. A Camacho lo detuvieron violentamente y el gobierno de Bolivia lo procesa por el golpe de Estado accionado en 2019.

Durante la crisis política de ese año, el exmandatario Evo Morales renunció a sus funciones como presidente de ese país, según reseñó Monitoreamos.

Actualmente, Camacho permanece en detención preventiva en Chonchocoro, una cárcel de máxima seguridad. A su vez se le procesa por el paro de 36 días de Santa Cruz, que ocurrió en octubre y noviembre pasados; hubo cuatro víctimas mortales y distintos enfrentamientos violentos con daños materiales.

Además, enfrenta al menos ocho demandas judiciales. También es el líder del partido de extrema derecha Creemos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!