MUNDO

¿Cuántas personas visitaron la tumba de Navalni en el aniversario de su muerte?

por Avatar EFE

Más de 5.000 rusos visitaron este domingo la tumba del líder opositor Alexéi Navalni, fallecido en extrañas circunstancias en prisión hace un año, según el proyecto Contador Blanco.

El cementerio Borísovskoe, donde yacen los restos del político, es un lugar pequeño, por lo que casi todos los visitantes del lugar llegaron el domingo  para hacer su homenaje a Navalni, de acuerdo con la ONG.

Entre los visitantes del camposanto había también diplomáticos extranjeros, incluidos los embajadores de EE UU, la Unión Europea, el Reino Unido y Australia.

En el Borísovskoe se pudo ver el domingo a personas de distintas edades, mayores, jóvenes y familias con niños.

Conforme avanzaba la jornada, aumentaba la cantidad de los moscovitas que se acercaban al cementerio de modo que muchos tuvieron que hacer una larga cola con temperaturas de 10 grados bajo cero para acercarse a la tumba de la persona que no dudaban en llamar «héroe» y «patriota de Rusia», en declaraciones a Efe.

En total, los homenajes a la memoria de Navalni se celebraron en 130 ciudades del mundo, según sus allegados.

En Rusia, donde no se pudo organizar concentraciones por temor a represalias, los seguidores de Navalni optaron por llevar flores y velas a los monumentos a las víctimas de las represiones políticas en la URSS.

«El dolor que sentimos nos ha hecho más fuertes y este año ha demostrado que somos más fuertes de lo que pensamos», señaló la viuda del opositor, Yulia Naválnaya, en un video difundido el domingo.

Naválnaya aseguró que incluso después de su muerte Navalni continúa su lucha contra el Kremlin, pues sus ideas viven y sus discursos son citados por políticos mundiales y famosos.

La viuda del opositor también anunció la creación de un premio a jóvenes políticos que se entregará cada 4 de junio, el día del cumpleaños de Navalni.

Un monumento improvisado en Belgrado | AFP

Un año después de la muerte del destacado opositor, su familia, la oposición y las cancillerías occidentales siguen acusando al presidente ruso, Vladimir Putin, de estar detrás de lo ocurrido el 16 de febrero de 2024 en la penitenciaría IK-3 de la localidad ártica de Jarp (distrito autónomo Yamalo-Nénets).

La versión oficial hecha pública en agosto es que Navalni -que había sido trasladado dos meses antes al Ártico- murió por causas naturales, debido a una arritmia. Otros aseguran que las largas estancias en celdas de castigo acabó con la vida del opositor.

En su defensa, Putin asegura que autorizó el canje de su mayor adversario, pero que este falleció repentinamente entre rejas antes de que se consumara el intercambio.