
Unos 180 migrantes están a la espera, en un pueblo costero del Caribe de Panamá, de ser trasladados en un barco hacia la frontera con Colombia, en su retorno hacia Suramérica, después de no alcanzar su meta de establecerse en Estados Unidos.
Fuentes oficiales informaron a EFE que los migrantes, que se encuentran en la localidad costera de Palenque, son procedentes de Venezuela, Chile, Colombia y Perú, y que serán enviados en una embarcación hasta La Miel, cerca de la frontera colombiana.
Los costos para los migrantes se multiplicaron
La venezolana Milagros explicó a la agencia de noticias que esta travesía de regreso al sur desde México está siendo «más dura» que la que inició el pasado septiembre desde Colombia hacia Estados Unidos, sobre todo porque los costos ahora se multiplicaron.
Milagros, que viaja con una hija y una sobrina, relata que solo el trayecto en autobús desde Costa Rica hasta un albergue cerca de la selva del Darién en Panamá, fueron 60 dólares, luego tuvieron que pagar otros 35 dólares hasta el lugar en el que se encuentran.
Para este viaje en barco hasta La Miel, supuestamente tendrán que dar otros 200 dólares, que previsiblemente partirá de madrugada, para allí tomar otra embarcación hasta Necoclí, en Colombia.
Les dijeron que el recorrido es de un día y medio hasta La Miel, en lo que es «como una prueba que van a hacer con nosotros», aseguró la venezolana.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo en una rueda de prensa que estaban evaluando la posibilidad de trasladar a los migrantes en avión desde allí hacia Cúcuta.
Pero ese plan está lejos de concretarse. Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, reaccionó a las declaraciones de Mulino diciendo que la ciudad ya está teniendo que asumir la llegada de 25.000 desplazados por el conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, y que por ende sus capacidades están desbordadas.
Por el momento, no se ha conocido que haya un acuerdo oficial para que Colombia reciba a los migrantes venezolanos que se encuentran varados en Panamá.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional