México debe informar sobre migrantes menores de edad deportados
Foto: EFE/ Luis Torres

El Instituto Nacional de Migración de México debe informar el porcentaje de migrantes menores de edad no acompañados deportados entre 2018 y el pasado 5 de octubre. Así lo ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Además, indicó que las autoridades migratorias mexicanas tienen que dar a conocer los motivos para deportarlos, si los niños, niñas y adolescentes recibieron alguna documentación, tuvieron refugio o algún proceso complementario de protección, iniciaron su solicitud y proceso en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

«En situación de vulnerabilidad»

El comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá, expuso que el caso toma relevancia toda vez que en México los menores tienen derecho a pedir refugio y asilo a las autoridades, quienes, dijo, estarán obligadas a no devolverlos a sus países de origen si puede sufrir algún tipo de riesgo.

“Hacer del conocimiento de toda la sociedad mexicana las situaciones migratorias por las que atraviesan las niñas, niños y adolescentes permite la toma de decisiones relacionadas con un grupo de población que, intrínsecamente, se encuentra en situación de vulnerabilidad”, sostuvo.

Alcalá señaló que, según datos del Instituto Nacional de Migración, solo en los primeros tres meses del año se han rescatado más de 34.000 niñas, niños y adolescentes migrantes, de los cuales 2.000 viajaban solos.

La decisión del pleno del Instituto de Transparencia se da luego de que a una persona le fuera negada esta información mediante una solicitud de transparencia al instituto, por lo que, inconforme con la respuesta, pidió revisar el caso al órgano de transparencia mexicano.

En un principio, el INM solo proporcionó vínculos electrónicos para consultar estudios e investigaciones, encuestas, estadísticas e indicadores sobre la movilidad y migración internacional en México.

La ponencia del comisionado presidente del INAI determinó que esta respuesta solo atendía parcialmente la solicitud, pues indican solo el número de menores migrantes devueltos por retornos asistidos.

Es por ello que el instituto extendió la solicitud de información a cada una de las unidades administrativas que pudieran dar a conocer lo requerido, como la Dirección General de Control y Verificación Migratoria, que se ocupa de analizar, opinar e implementar, en el ámbito de su respectiva competencia, las estrategias de protección y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, entre otras cosas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!