Alvise Pérez ejerce su derecho a voto en estas elecciones europeas. Foto: Prensa SALF

La agrupación de electores Se acabó la fiesta, liderada por el polemista Luis Pérez, conocido con el sobrenombre de Alvise, ha irrumpido en el Parlamento Europeo con 3 diputados tras las elecciones de este domingo, siendo la sexta fuerza más votada. La mayoría de las encuestas ya adelantaron que esta candidatura lograría representación; como el barómetro de Target Point para El Debate del pasado 2 de junio, que le asignaba 1 o 2 escaños, mientras que el último CIS de José Félix Tezanos le daba hasta 3.

De esta manera, Alvise Pérez ha conseguido entrar en la Eurocámara gracias a la legislación electoral que se aplica en los comicios comunitarios. Para las generales, el artículo 68 de la Constitución indica que «la circunscripción electoral es la provincia», y que «la ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población».

En consecuencia, de los 350 escaños que hay, la normativa electoral atribuye un mínimo de 2 a cada provincia a la hora de configurar la Cámara Baja, mientras que el resto de los representantes se dividen en función del número de habitantes. Como esta variable cambia con el tiempo, en los decretos de convocatoria de generales se hace la división del número representantes que debe elegir cada circunscripción. En las últimas generales –las de julio de 2023– Madrid escogió a 37 diputados, Soria a 2, y a Ceuta y Melilla siempre les corresponde uno. Además, «no se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no hubieran obtenido, al menos, el 3 % de los votos válidos emitidos en la circunscripción».

Alvise Pérez
Alvise Pérez, atiende a EFE tras ejercer su derecho al voto. Foto: EFE

Por su parte, en las elecciones europeas, la ley electoral (LOREG) dictamina que «la circunscripción para la elección de los Diputados del Parlamento Europeo es el territorio nacional», lo que significa que se da la circunscripción única. Igualmente, según el artículo 216, no hay un límite de porcentaje para poder tener representación, lo que permitió, por ejemplo, que la coalición CEUS –en la que se integran el PNV o Coalición Canaria– cosechara un europarlamentario en 2019 con tan solo el 2,82 % de los apoyos.

Así las cosas, el hecho de que en las europeas se dé la circunscripción única favorece a Alvise, a la vez que perjudica a los partidos regionalistas y secesionistas; que –al tener apoyo en solo unas provincias y no en toda España– no pueden lograr tantos escaños en comparación con las generales.

¿Quién es Alvise Pérez?

Luis Pérez Fernández nació en Sevilla en 1990, y estudió Ciencias Políticas y de la Administración Pública en una Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), aunque no lo terminó. Tras acercarse a UPyD, Alvise se afilió a Ciudadanos, y en 2017 el entonces político ‘naranja’ Toni Cantó le nombró asesor en su Grupo Parlamentario de las Cortes Valencianas, aunque duró menos de dos años.

Tras ello, Pérez comenzó a coger gran relevancia en redes sociales, donde se define como «analista» y critica a al Gobierno de Pedro Sánchez y sus medidas. «Persigo corruptos y criminales», señala en la descripción de su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 860.000 seguidores. Sin embargo, su plataforma estrella es Telegram, donde cuenta con casi medio millón de suscriptores.

Alvise ha sido condenado judicialmente en varias ocasiones por las informaciones y mensajes que ha transmitido. Por ejemplo, difundió que la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, había recibido un respirador en su casa; pero se demostró que esa información era falsa y fue obligado a pagar 5.000 euros a la antigua primera edil, aunque el próximo eurodiputado ha recurrido la resolución. Además, hay una investigación abierta contra él por un presunto delito de revelación de secretos en la Audiencia Nacional, en el marco del caso Kitchen.

RESULTADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!