Apóyanos

Kristi Noem advirtió a los indocumentados desde la megacárcel de El Salvador: «Si no te vas, te cazaremos»

La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense firmó un acuerdo de cooperación con el gobierno de Nayib Bukele para mejorar el intercambio de información sobre antecedentes penales de los fugitivos. El objetivo es garantizar que los criminales no sean liberados sin el debido proceso, pero críticos sostienen que no cuenta con un marco legal claro y que podría utilizarse para fines políticos y migratorios
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, advirtió a los migrantes indocumentados que serán deportados si no se van voluntariamente. Esto tras recorrer el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megacárcel en El Salvador donde están detenidos más de 200 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y acusados de pertenecer al Tren de Aragua.

En un video difundido en sus redes sociales, Noem se dirigió directamente a los indocumentados: “Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña”.

 

Kristi Noem hizo esta declaración durante una visita oficial a El Salvador, donde se mostró junto a varios reclusos en el Cecot, un símbolo de la agresiva guerra contra las pandillas emprendida por el gobierno salvadoreño de Nayib Bukele.

La visita incluyó un recorrido por las instalaciones de la prisión, donde fue recibida por el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro. Durante su paso por las áreas tuvo la oportunidad de observar de cerca las condiciones de los reclusos, incluidos algunos con tatuajes vinculados al Tren de Aragua.

Un mensaje directo a los migrantes indocumentados

En su mensaje, la funcionaria norteamericana aprovechó la oportunidad para recalcar las políticas migratorias de su país y subrayó las consecuencias para aquellos que lleguen a Estados Unidos sin los documentos adecuados. «Si llegas ilegalmente a nuestro país, serás expulsado y procesado», advirtió.

Destacó la colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, agradeciendo al presidente Bukele por aceptar a los migrantes deportados y encarcelarlos en este centro penitenciario. Asimismo, dejó claro que el Cecot forma parte del «kit de herramientas» que Estados Unidos utilizará para enfrentar a quienes cometan delitos en territorio estadounidense.

Tensión diplomática con Venezuela

La visita de la alta funcionaria del gobierno de Donald Trump y sus comentarios sobre la situación de los migrantes generaron la respuesta de Diosdado Cabello, ministro de Interior, quien acusó a Estados Unidos de violar los derechos humanos de los venezolanos detenidos en El Salvador. 

Calificó la situación de «tráfico de seres humanos» y acusó al gobierno de Bukele de secuestrar a los migrantes en un «campo de concentración» que vulnera el debido proceso.

Kristi Noem firmó acuerdo de cooperación con El Salvador

Durante su visita, Kristi Noem firmó un acuerdo de cooperación con las autoridades salvadoreñas para mejorar el intercambio de información sobre antecedentes penales de los fugitivos.

Kristi Noem y Nayib Bukele. Foto: Embajada de Estados Unidos en El Salvador

 

El objetivo es garantizar que los criminales no queden en libertad sin el debido proceso y evitar que los liberen inadvertidamente en las comunidades de Estados Unidos.

El acuerdo es parte de una serie de medidas que ambos países están tomando para fortalecer la seguridad y la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Sin embargo, el acuerdo también recibe críticas de quienes sostienen que no cuenta con un marco legal claro y que podría utilizarse para fines políticos y migratorios.

 

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional