
Un juez federal de Maryland extendió este miércoles una orden temporal que revierte los despidos masivos a empleados federales ordenados por el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk, aunque expresó sus dudas sobre su competencia en determinados estados republicanos.
Hace dos semanas, Bredar, nominado por el expresidente Barack Obama (2009-2017), ordenó la reincorporación de trabajadores despedidos en 18 agencias estadounidenses como parte del plan de recorte de empleados públicos de la Administración Trump.
Esta orden, inicialmente de 14 días, fue extendida hoy tras una demanda interpuesta por 19 fiscales generales estatales del Partido Demócrata.
Sin embargo, Bredar ahora duda sobre su capacidad para emitir una orden de alcance nacional que también afecte a los 31 estados que no forman parte de la demanda.
Además de la orden de Bredar en Maryland, el mismo día se hizo pública una orden similar de un juez federal en California.
Ambos fallos coincidieron con el momento en que la Administración Trump solicitó a la Corte Suprema que restringiera la autoridad de los jueces de distrito para emitir mandatos judiciales que bloqueen políticas federales.
El ejecutivo estadounidense, liderado por el presidente, ha iniciado una guerra de reproches contra los jueces, a quienes acusa de intentar limitar su mandato tras emitir órdenes que frenan algunas de sus políticas.
Más de 200,000 despidos en todo el país
Los despidos directos a empleados federales y los cierres de agencias, que han causado la pérdida de muchos otros trabajos, ya superan los 200,000 en todo el país, según dos expertas.
Nancy Vanden Houten y Barbara Denham, economistas de Oxford Economics, explicaron que de estos, «solo 125,000 puede que encuentren otro trabajo«, pero aseguraron que alrededor de 75,000 «se quedarán desempleados».
Entre las razones, Vanden Houten y Denham destacaron que algunas de las zonas más afectadas, como el Distrito de Columbia, no habían recuperado todos los puestos perdidos debido a la pandemia de covid-19 antes de estos despidos.
Denham explicó que aunque no se conocen con exactitud los datos de los despidos a partir de febrero, esperan que los efectos se empiecen a notar en la segunda mitad de este año.
«Creemos que habrá una ralentización del crecimiento del gasto de los consumidores, pero por ahora no lo vemos reflejado en nuestras proyecciones. Solo en el mercado de Washington, donde estamos viendo una verdadera recesión», explicó.
En la capital, donde se concentraba la mayor parte de los trabajadores federales, el mercado inmobiliario ya muestra los efectos de estos recortes. El número de viviendas a la venta en la zona ha aumentado más del 50% respecto al año pasado.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional