
Un juez estadounidense dictaminó el viernes que Mahmoud Khalil, un líder de protestas estudiantiles propalestinas detenido por el gobierno de Donald Trump, puede ser deportado, informaron medios locales y una organización defensora de los derechos civiles.
Khalil, estudiante de Columbia y uno de los rostros más destacados del movimiento de protesta que estalló el año pasado contra la guerra de Israel en Gaza, fue detenido y trasladado a Luisiana en marzo. Tiene residencia legal permanente y está casado con ciudadana estadounidense.
Trump acusa a este movimiento estudiantil de antisemitismo, mientras que defensores de las libertades fundamentales consideran que su detención y la de otros estudiantes atentan contra la libertad de expresión.
«Un juez de inmigración dictaminó inmediatamente después de una audiencia hoy (viernes) que Mahmoud Khalil es deportable bajo la ley de inmigración de Estados Unidos», declaró la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) en un comunicado.
Según la cadena Fox News, el juez Jamee Comans afirmó que el gobierno había cumplido con su obligación de demostrar que tenía motivos para deportarlo.
Niegan que el líder estudiantil propalestino estuviera alineado con Hamás
Su arresto el mes pasado desató una guerra judicial. Desde entonces hubo más detenciones y se le revocó el visado a otros estudiantes que participaron en las protestas para denunciar la situación en Gaza.
El juez Comans había ordenado al gobierno que explicara detalladamente su caso contra Khalil, a quien pretende deportar alegando que sus actividades de protesta representan una amenaza para la seguridad nacional.
En una carta dirigida al tribunal, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, insistió en que el activismo de Khalil podría perjudicar la política exterior de Washington.
Sin embargo, se negó a argumentar formalmente que el estudiante palestino nacido en Argelia estuviera alineado con Hamás, como informaron funcionarios a la prensa.
La carta, sin fecha, se refería en cambio a la «participación y el papel» de Khalil en presuntas «protestas antisemitas y actividades disruptivas que fomentan un entorno hostil para los estudiantes judíos en Estados Unidos». No hacía referencia a ningún presunto delito.
Antes de la audiencia, uno de los abogados de Khalil, Marc Van Der Hout, dijo el jueves que «impugnaría la evidencia».
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional