Apóyanos

116,42
132,72
81,76
94,00

Abril 22, 2025


Ex jefe de milicias del Congo condenado por crímenes contra la humanidad

Bosco Ntaganda cometió varios crímenes, entre los que estaban el alistamiento de niños soldados, permitir abusos sexuales a menores de edad, asesinatos y ordenar ataques contra la población civil de Itur

Por EFE
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La Corte Penal Internacional (CPI) consideró este lunes culpable al ex jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Patrióticas para la Liberación del Congo (FPLC) Bosco Ntaganda de 13 crímenes de guerra y cinco de lesa humanidad.

Los jueces declararon a Ntaganda culpable de todos los crímenes a los que se enfrentaba, entre los que estaban el alistamiento de niños soldados, permitir abusos sexuales a menores de edad, asesinatos, y ordenar ataques contra la población civil de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo, entre los años 2002 y 2003.

El tribunal consideró probado que el ex líder guerrillero de 45 años, conocido como «Terminator», fue el responsable directo de los crímenes de asesinatos y persecución, y responsable indirecto del resto de cargos.

La lectura de la sentencia reflejó la crueldad de los delitos de las FPLC, el ala militar de la Unión de Patriotas Congoleños, a pesar de que la segunda guerra del Congo (1997-2003) se encontraba en los últimos compases.

La mayoría de víctimas de las FPLC, dominado por las tribus Hema, eran miembros de la etnia Lendu que se vieron expulsados de Ituri, una región rica en minerales.

El juez presidente del caso, Robert Fremr, señaló que Ntaganda hizo al menos tres llamamientos a gente joven en Ituri para que se unieran a su milicia, la cual reclutó a niños de menos de 15 años.

Los menores fueron amenazados, sufrieron violencia física y llevaban uniformes que a menudo les quedaban grandes, así como fusiles AK-47, dijo el magistrado, mientras que al menos tres niñas de menos de 15 años sufrieron violaciones de forma repetida por miembros de las FPLC.

De esta manera, la CPI reconoció por primera vez que el crimen de esclavitud sexual se cometió durante el conflicto del Congo.

Ntaganda también ordenó a sus tropas tomar medidas que resultaron en el desplazamiento forzoso de población en Ituri y en ataques contra civiles, algunos de los cuales fueron asesinados por el propio ex líder guerrillero, se dijo en la sentencia.

Entre las víctimas de las FPLC se encuentran 49 personas, cuyos cadáveres fueron encontrados con las manos atadas y heridas de machetes en una plantación de bananas.

La CPI dictaminará en una vista posterior a cuántos años de prisión condena a Ntaganda, que puede apelar la decisión en los próximos 30 días. La pena máxima en el tribunal de La Haya es de 30 años, aunque puede imponerse la cadena perpetua en casos excepcionales.

El condenado negó todas las acusaciones durante el juicio, aseguró que su propósito era proteger a la población y que tomó medidas contra los soldados culpables de cometer ofensas

El juicio de Ntaganda comenzó en septiembre de 2015 y la Fiscalía presentó a 80 testigos, aunque la defensa impugnó el testimonio de algunos por falsificación de documentos. Los jueces explicaron que descartaron tener en cuenta a siete de ellos, pero este hecho no evitó el veredicto de culpabilidad.

El ex líder guerrillero no hizo ningún gesto durante la vista oral de este lunes. Se limitó a escuchar el relato de los magistrados, se levantó cuando se lo pidió el juez Fremr para escuchar la sentencia y se volvió a sentar después de oír la palabra culpable 18 veces, una por cada crimen por el que fue condenado.

La CPI emitió la orden de arresto internacional contra Ntaganda en agosto de 2006, mientras aún estaba en la República Democrática del Congo.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional