Boyas antimigtrantes
Migrantes en el Río Grande | Foto: Suzanne Cordeiro/ AFP

Hallaron un segundo cuerpo cerca de las polémicas boyas antimigrantes que desplegó Texas en un pequeño tramo de su frontera sur con México. En el lugar unas personas intentaban cruzar el río este jueves rumbo a Estados Unidos.

Encontraron un segundo cuerpo aguas arriba en la zona de las boyas entre Eagle Pass en Texas y Piedras Negras en el norte de México. Esto de acuerdo a información de la cancillería mexicana, quien avisó el miércoles de un primer muerto.

El segundo descubrimiento representa un hecho separado al hallazgo del primer cuerpo. Con aproximadamente cinco kilómetros de separación entre ambos, agregó el comunicado de la cancillería.

Colocaron las boyas a inicios de julio por orden del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, en el Río Bravo (Río Grande para Estados Unidos). Y cubren una extensión de aproximadamente 300 metros.

Además, las pusieron junto con barreras de alambre de espino. Esto con el objetivo de bloquear el paso de migrantes desde territorio mexicano.

El peligroso paso con boyas antimigrantes

Este jueves, la cancillería agregó que uno de los muertos es de nacionalidad hondureña tras haber sido identificado por su madre.

Detalló que el segundo fallecido permanece como desconocido ya que no contaba con documentos de identificación. Y no ha sido reclamado.

«La madre indició que los tatuajes del cuerpo correspondían a su hijo, de quien mencionó tenía 20 años», dijo la dependencia en un comunicado.

«¡Yo quiero entrar a ver!» gritaba entre llantos Yuri Bueso Benítez, madre del joven, quien se encontraba afuera de una iglesia de Piedras Negras.

Con niños en los hombros, varias familias caminaban este jueves a unos 20 metros de las boyas en las aguas del río, se constató en un video.

Según reportes de medios, algunos migrantes han quedado atrapados en las boyas y han tenido que ser rescatados.

Una violación a la soberanía de México

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la medida es una provocación que viola la soberanía del país.

En Estados Unidos, el Departamento de Justicia presentó una demanda civil para impedir que el gobierno de Texas coloque barreras adicionales y retire las ya existentes.

La cancillería mexicana repitió que el gobierno de López Obrador está preocupado sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad personal de los migrantes que tendrán estas políticas estatales.

Añadió que seguiría en contacto con autoridades estadounidenses para obtener más información y solicitar que se realicen las investigaciones necesarias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!