
Miembros de la coalición armada Vivre Ensemble (Vivir Junto) irrumpieron este lunes en una prisión de la ciudad de Mirebalais, en el centro de Haití.
Los integrantes del grupo armado liberaron prisioneros de la cárcel civil de Mirebalais, invadieron la estación de policía e incendiaron múltiples viviendas, por lo último el número es hasta ahora impreciso.
Los hechos sucedieron después que civiles y policías trataran de oponerse a las bandas, que lograron tomar el control de la zona.
Asalto a prisión, una práctica común de las bandas armadas de Haití

Prisión haitiana. Foto: EFE/ Siffroy Clarens
Por lo general, los ataques a las prisiones civiles forman parte de la estrategia de las bandas armadas para aumentar su número de efectivos sobre el terreno.
Informes preliminares de medios de comunicación haitianos informan de varios pandilleros abatidos este lunes por la Policía Nacional, la misma que recibió refuerzos como vehículos blindados a lo largo del día.
Las bandas que perpetraron los últimos ataques proceden de Canaan y Croix-des-Bouquets, al norte de la capital.
El Hospital Universitario de Mirebalais (HUM) fue el objetivo de los bandidos armados que ahora controlan la ciudad, situación que desplazó a miles de personas de sus hogares y que ahora buscan refugio en zonas cercanas.
Entre los afectados se encuentran 4.239 personas asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre julio y febrero pasado.
La cifra refiere específicamente crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU, según dijo el viernes pasado el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Por otro lado, 92% de las víctimas son blanco de las armas de fuego que circulan en Haití, que cada vez son más sofisticadas y de las que se cuentan entre 270.000 y 500.000 unidades, sostuvo Türk al presentar al Consejo de Derechos Humanos el último informe de su organismo sobre este país.
Embargo de armas

En marzo de 2024 grupos armados asaltaron la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe. Foto: EFE/ Siffroy Clarens
Según las Naciones Unidas, que impusieron un embargo de armas para Haití hace tres años, la mayoría de las armas que circulan por las calles del país proceden de Estados Unidos.
La organización estima que es en ese país donde las adquieren compradores testaferros y las introducen de contrabando en Haití por mar o a veces por tierra, a través de República Dominicana.
En Haití no se fabrican armas y su envío es ilegal, sin embargo el año pasado se registraron más de 5600 homicidios, lo que significó un aumento de más de 1000 respecto al año anterior.
Dado el caso, el gobierno de Haití restringió las importaciones a lo largo de su frontera terrestre con República Dominicana.
Ahora sólo se permiten los bienes producidos originariamente en República Dominicana, cualquier producto que no proceda de allí tiene que entrar a través de los puertos marítimos de Haití, infestados de bandas.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional