MUNDO

Gabriel Boric culpó a privados por apagón en Chile y advirtió que responsables enfrentarán consecuencias

por El Nacional El Nacional

El presidente de Chile, Gabriel Boric, responsabilizó este martes al sector privado por el masivo apagón que dejó sin electricidad a 99% del territorio nacional durante más de siete horas. En un mensaje a la nación, el mandatario dijo que este tipo de incidentes son intolerables y que no puede permitirse que la actividad de las empresas ponga en riesgo la vida de millones de personas.

«Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas», afirmó Boric, destacando la gravedad de la situación, especialmente en un país tan dependiente de la estabilidad del sistema eléctrico.

En el mismo mensaje, el presidente señaló que los responsables deberán enfrentar las consecuencias ante la institucionalidad. «Nos vamos a asegurar que los responsables de esta emergencia tengan que responder a la institucionalidad», agregó.

¿Qué provocó el apagón en Chile?

El apagón, causado por una falla en la empresa ISA Chile, afectó principalmente a las regiones que comprenden desde Arica hasta Los Lagos, dejándolas sin suministro eléctrico. Según Boric, la situación debió haberse resuelto mucho antes y subrayó que el gobierno tenía la responsabilidad de estar vigilante y asegurar que la emergencia fuera controlada lo más rápido posible, reseñó Efe.

A medida que algunas comunas comenzaron a recuperar el suministro, el presidente informó que se habían restablecido los servicios para más de 4.150.000 hogares, lo que representaba menos de 50% de los afectados. A pesar de la recuperación parcial, insistió en mantener las medidas de seguridad decretadas, como el estado de emergencia y el toque de queda, para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante la inestabilidad del sistema.

«Sabemos que en algunos sectores ha ido volviendo la luz, pero debemos actuar con responsabilidad. La situación sigue siendo inestable», recalcó Boric, mientras el gobierno desplegaba fuerzas de seguridad, incluidos militares, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), para reforzar la seguridad durante la crisis.

Este apagón fue el segundo gran corte de electricidad en Chile en los últimos seis meses. El primero ocurrió en el invierno pasado, cuando un temporal de lluvia y viento dejó a millones de personas sin luz en la capital, algunos de ellos durante más de un mes.

Investigación en curso y medidas de recuperación

El gobierno chileno descartó que el apagón fuera causado por un ataque externo.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó que según la información disponible el corte de electricidad fue causado por una desconexión en una línea de transmisión de 500.000 volts en el norte del país, lo que provocó la interrupción del suministro en gran parte del territorio nacional.

«No hay ninguna razón para pensar que el apagón se debió a un ataque», indicó Tohá, quien convocó a una reunión de emergencia para coordinar las medidas de recuperación del servicio.

El coordinador Eléctrico Nacional, encargado de la operación del sistema eléctrico del país, activó el Plan de Recuperación de Servicio para restaurar el suministro en el menor tiempo posible. En este contexto, el gobierno chileno subrayó que las causas del apagón serán investigadas a fondo, siguiendo el protocolo previsto para situaciones de esta índole.

Chile en caos

El apagón tuvo impacto inmediato en la vida cotidiana de los chilenos, con cierres de bancos, comercios y centros comerciales, así como caos en las calles debido a la falta de semáforos.

El metro de Santiago, vital para el transporte en la capital, también se vio afectado y obligó a las empresas a enviar a sus trabajadores a casa.

Se registró asimismo paralización parcial de la actividad económica en zonas del país.

Las autoridades de Argentina, país que comparte algunas interconexiones con el sistema eléctrico chileno, informaron que no hubo alteraciones significativas en su red debido al apagón en Chile.

La Secretaría de Energía de Argentina y las empresas operadoras confirmaron que el sistema de transmisión de electricidad de alta tensión no se vio afectado.