Exiliado nicaragüense / Daniel Ortega
Foto: Archivo

El opositor nicaragüense exiliado en Miami Ariel Montoya, integrante de la Organización Política Accionarial (OPA), dijo este jueves a Efe que la liberación y «destierro» de más de 200 presos políticos muestra que Daniel Ortega está «desesperado por negociar con Estados Unidos el levantamiento de las sanciones».

Montoya, periodista y poeta, habló con Efe antes de la llegada a Washington de los liberados, entre los cuales está el exaspirante presidencial Félix Maradiaga, así como a los líderes estudiantiles Lesther Alemán y Máx Jérez, según familiares.

Los liberados llegaron a Washington por vía aérea este jueves, confirmaron las fuentes.

El opositor exiliado en Miami indicó que supo por fuentes familiares que en el grupo está Noel Vidaurre, que es otro de los precandidatos presidenciales de la oposición encarcelado por Ortega antes de las elecciones de 2021.

«La oposición empieza a unirse»

En opinión de Montoya, que fue uno de los fundadores del Partido Liberal Nicaragüense en el exilio, la decisión de Ortega obedece, por un lado, a que quiere desembarazarse de las sanciones de Washington contra su régimen y a que «la oposición (interna) empieza a unirse».

El opositor agregó que a la «alegría» por el fin del encarcelamiento de los presos políticos se suma el temor de que el gobierno estadounidense esté dispuesto a aliviar las sanciones.

Sobre si el hecho de obligar al destierro a los opositores va a dejarle a Ortega el campo libre, Montoya dijo que la «expectativa» es que los liberados «van a mantener en alto la bandera de la lucha por la libertad de Nicaragua» desde Estados Unidos.

Un funcionario del gobierno de Estados Unidos dijo a Efe que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, decidió de manera «unilateral» liberar a 222 presos políticos.

«La decisión del gobierno de Nicaragua es positiva y le damos la bienvenida»

«Aunque Estados Unidos ha pedido de manera constante, en público y en privado, la liberación de los encarcelados por ejercer sus libertades fundamentales en Nicaragua, el gobierno nicaragüense tomó su propia decisión de liberarlos», agregó.

El funcionario afirmó que Estados Unidos se ha limitado a facilitar el transporte y la entrada de los presos políticos en territorio estadounidense.

«La decisión del gobierno de Nicaragua es positiva y le damos la bienvenida», dijo a Efe ese funcionario, que aseguró que Estados Unidos se mantiene «firme» en su petición a las autoridades nicaragüenses para que den pasos destinados a restaurar las libertades civiles y la democracia.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!