Apóyanos

Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos

El empresario detalló que xAI adquirió X en una transacción que valora a la primera en 80.000 millones de dólares y a la segunda en 33.000 millones
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El magnate Elon Musk anunció este viernes que ha integrado la red social X a su empresa de inteligencia artificial xAI mediante la compra de acciones, con el fin de combinar sus datos, capacidades y recursos.

«Esta combinación desbloqueará un inmenso potencial al mezclar la capacidad de IA avanzada y conocimiento de xAI con el alcance masivo de X», afirmó Musk en un mensaje en esta misma red social, señalando su objetivo de construir una plataforma que «acelere el progreso humano».

Musk detalló que xAI adquirió X en una transacción que valora a la primera en 80.000 millones de dólares y a la segunda en 33.000 millones, considerando que aún queda una deuda de 12.000 millones respecto al precio que pagó por la red social, antes conocida como Twitter, en 2022.

«X es la plaza digital donde más de 600 millones de usuarios activos acuden para encontrar la fuente de información veraz en tiempo real y, en los últimos dos años, se ha transformado en una de las empresas más eficientes del mundo, posicionándola para ofrecer un crecimiento futuro escalable», sostuvo Musk. 

Cronología desde la compra de X por parte de Musk

  • 2022: Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares, cambiando su nombre a X.

  • 2023: Musk crea la empresa de inteligencia artificial xAI, con la intención de integrar sus capacidades de IA con las plataformas digitales.

  • 2025: Musk anuncia la compra de X por parte de xAI a través de una operación de compra de acciones. Esta transacción combina los datos, capacidades y recursos de xAI y X, con el objetivo de «acelerar el progreso humano».

  • Valoración: La transacción valora a xAI en 80.000 millones de dólares y a X en 33.000 millones de dólares, descontando una deuda de 12.000 millones asociada a la compra original de Twitter.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional