
El papa Francisco, de 88 años de edad y hospitalizado desde hace tres semanas por una doble neumonía, pasó una noche «tranquila», informó este viernes la oficina de prensa del Vaticano.
«Pasó una noche tranquila y se despertó poco después las 8:00 am», indicó la Santa Sede en un comunicado.
El líder religioso ha experimentado múltiples crisis respiratorias a causa de la doble neumonía que surgió a partir de una bronquitis. De acuerdo con el último boletín médico, el Papa sigue estable.
El lunes, tras dos días con estado estable, el Papa sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.
Esta nueva crisis estuvo causada «por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo», por lo que los médicos le realizaron dos «broncoscopias» para aspirar las «abundantes secreciones», precisó la Santa Sede.
Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron la salud de Jorge Bergoglio en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.
El Papa envía primer mensaje desde el hospital
Por primera vez, Francisco agradeció este jueves a través de un audio que revela su voz un poco cansada y algo entrecortada, las oraciones de miles de personas que desde el 24 de febrero se han reunido en la plaza de San Pedro para orar por su salud.
“Les agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza. Los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, expresó en un breve mensaje en español, que se hizo público al inicio del rezo del Rosario.
Este audio de 27 segundos, grabado este jueves, es el primero que se escucha tras su ingreso en la clínica Gemelli de Roma el 14 de febrero, reseñó AFP.
Según la agencia de noticias, los cientos de fieles y cardenales presentes en la monumental plaza aplaudieron al escuchar su mensaje, donde se percibe claramente su respiración.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional