
El papa Francisco, cuyo estado de salud se mantiene «estable» tras sufrir una crisis respiratoria el viernes, pasó una noche «tranquila», informó este domingo el Vaticano. Se cumplen 17 días desde que el pontífice fue hospitalizado en la clínica Gemelli de Roma.
«La noche fue tranquila. El Papa sigue descansando», señaló la Santa Sede en un breve comunicado.
El líder religioso, de 88 años de edad, fue ingresado el 14 de febrero debido a una bronquitis que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, el jesuita argentino no ha realizado ninguna aparición pública y, por tercera semana consecutiva, tampoco dirigirá el rezo del Ángelus este domingo, reseñó AFP.
Aunque su estado de salud es calificado como «estable», el pronóstico sigue siendo «reservado», según el último informe médico difundido el sábado por la noche.
Preocupación por la salud del Papa
El viernes, las alarmas se encendieron nuevamente cuando el líder de los 1.400 millones de católicos en el mundo sufrió una crisis respiratoria por un «broncoespasmo», lo que empeoró su condición tras varios días de mejoría. Los médicos dedicaron el sábado y el domingo a evaluar el impacto de esta recaída en su salud.
Desde entonces, el primer Papa latinoamericano no ha registrado nuevas crisis y continúa con un tratamiento que combina «ventilación mecánica no invasiva con largos períodos de oxigenoterapia», junto con «fisioterapia respiratoria», detalló el informe del sábado.
Esta hospitalización, la cuarta y más prolongada desde 2021, ha generado preocupación debido a los problemas de salud previos que han debilitado a Jorge Bergoglio en los últimos años, incluyendo operaciones en el colon y el abdomen, así como dificultades para caminar.
La situación también ha reabierto el debate sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, especialmente dado que el derecho canónico no establece disposiciones específicas en caso de que un problema grave de salud afecte su lucidez mental.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional