Apóyanos


Ejército de Colombia atribuye al ELN el asesinato de un militar

El ministro de la Defensa, Guillermo Botero, advirtió que la muerte del teniente César Salamanca Saavedra no quedará impune

Por EFE
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El Ejército de Colombia responsabilizó este jueves al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional del asesinato del teniente César Salamanca Saavedra ocurrido en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

El comunicado del comando de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 3, detalla que el teniente Salamanca Saavedra fue asesinado por guerrilleros del ELN que atacaron a la tropa que patrullaba en el municipio de Teorama.

“Este tipo de ataques se presenta como retaliación por las contundentes operaciones militares efectuadas en esta zona del país, que durante los últimos meses han golpeado y desestabilizado las capacidades financieras, logísticas y terroristas de las estructuras criminales que delinquen en el departamento de Norte de Santander”, dice el comunicado.

El Ejército criticó la acción y denunció “las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, así como las vulneraciones a los derechos humanos que cometen los grupos armados organizados, atentando contra la integridad de la población civil y de nuestro personal militar”.

El ministro de la Defensa, Guillermo Botero, mostró su descontento por el asesinato del militar y advirtió que este crimen no quedará impune.

“Rechazamos el asesinato en Teorama, Norte de Santander, del teniente del Ejército César Salamanca Saavedra, orgánico de Fuerza de Despliegue Rápido N° 3. El oficial se encontraba en labores de registro de área cuando fue impactado por un francotirador. Este crimen no quedará impune”, escribió Botero en su cuenta de Twitter.

La Defensoría del Pueblo de Colombia también condenó el hecho y se solidarizó con la familia del teniente Salamanca.

Teorama es parte del Catatumbo, una extensa región selvática situada en la frontera con Venezuela y que es una de las zonas más convulsas de Colombia, debido a la presencia de diferentes grupos guerrilleros, entre ellos el ELN y las disidencias de las FARC, bandas criminales y narcotraficantes.

El gobierno de Colombia y el ELN comenzaron en Quito las negociaciones de paz en febrero de 2017. En n mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó el 3 de agosto sin resultados tangibles, cuatro días antes de la posesión de Iván Duque como presidente.

Los diálogos están en un punto muerto desde el atentado con cochebomba cometido por el ELN el pasado 17 de enero contra una Escuela de Oficiales de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos y 66 heridos.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional