periodista
Foto: DW

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este viernes a cuatro integrantes de la inteligencia iraní que tenían como objetivo secuestrar a la periodista estadounidense-iraní Masih Alinejad en Nueva York.

Según lo que reveló el Departamento de Justicia el 14 de julio, los involucrados planearon secuestrar a la mujer para llevarla de vuelta a Irán, para lo cual la pondrían en un barco hacia Venezuela.

Secuestrar a una periodista iraní en Nueva York

Los sancionados sonn señalados de integrar una red que además tiene como blanco a disidentes iraníes en otros países.

«Son parte de una amplia campaña para silenciar a los críticos del gobierno iraní», señaló el Tesoro en un comunicado.

Estados Unidos designó al alto oficial de inteligencia Alireza Shahvaroghi Farahani, residente en Irán, como cabeza de una estructura que planeó el fallido secuestro.

Alinejad es una periodista de 44 años de edad que vive en Nueva York y es militante feminista desde el origen del movimiento contra el velo en Irán.

También formaban parte de la red que pretendía secuestrarla Mahmoud Khazein, Kiya Sadeghi y Omid Noori.

La organización tiene como objetivo a los disidentes iraníes en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Emiratos Árabes Unidos, indicó la nota.

Según el Tesoro, además del documentado rol del Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán (MOIS) en la represión interna, la operación develó igualmente el papel dañino del aparato de inteligencia en la persecución de los iraníes disidentes y sus intentos de devolverlos a ese país.

En tal sentido, sancionó a los cuatro agentes por «haber actuado o pretendido actuar para o en nombre del MOIS», que ya fue designado en 2012 por Estados Unidos señalado como responsable o cómplice de las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno de Teherán contra su pueblo desde el 12 junio de 2019.

Enviarla en lancha a Venezuela

Sadeghi, detalló la nota, sirvió de contacto entre la red y un investigador privado que indagó las opciones para trasladar a la periodista en lanchas rápidas de tipo militar desde Nueva York a Venezuela.

A su vez, Noori fue el encargado del pago del investigador, mientras Khazein indagó las posibles rutas desde la residencia de la víctima hasta los puntos para su extracción.

Ya en julio, el Departamento de Justicia estadounidense anunció la imputación de cuatro agentes de la inteligencia iraní por el caso de la periodista.

«El plan de secuestro del gobierno iraní es otro ejemplo de su continuo intento de silenciar las voces críticas, donde quiera que estén». Así lo señaló Andrea M. Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Para la funcionaria, el ataque contra iraníes en el extranjero demuestra que la represión del gobierno de Teherán se extiende más allá de las fronteras de ese país.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!