Apóyanos

Directora del programa de Venezuela en WOLA sobre el fin del Título 42: “La migración no se detuvo”

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El Título 42, una política de salud pública de Estados Unidos que permitía la deportación inmediata de personas que buscan asilo en el país, llegó a su fin la semana pasada. La antesala al 11 de mayo generó muchas especulaciones de esperanza para los potenciales inmigrantes que llegan a Estados Unidos, sin embargo, los expertos dudan en qué medida el fin del estatuto traerá cambios reales.

La implementación del Título 42 en marzo de 2020 ha generado acalorados debates sobre su legalidad e implicaciones en los derechos humanos. Promulgada en 1944, esta ley redactada de manera vaga proporcionaba la base para imponer límites a los cruces fronterizos por razones de salud pública.

Cuando la pandemia golpeó, la administración Trump lo interpretó como una justificación para la expulsión inmediata de migrantes indocumentados en la frontera entre Estados Unidos y México, incluyendo aquellos que buscaban asilo.

Desde su implementación, la política del Título 42 ha llevado a la deportación de más de 2,8 millones de personas en la frontera entre Estados Unidos y México. Durante este período, 50% de los migrantes encontrados en la frontera fueron expulsados rápidamente, a menudo sin la oportunidad de buscar protección o presentar su solicitud de asilo.

William Spindler, portavoz en América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), dijo a Latin America Reports que «las restricciones del Título 42 han negado a las personas que huyen de la persecución, el conflicto o la violencia el derecho humano de buscar asilo sin considerar los peligros de los que huyeron».

«El daño causado es irreparable: se pusieron en peligro vidas, padres e hijos se sintieron obligados a separarse, los traficantes se beneficiaron y se estableció un ejemplo peligroso para el mundo. El fin de las restricciones del Título 42 se retrasó demasiado», continuó.

Pero, ¿cuánto cambiará realmente para aquellos obligados a dejar sus países en busca de una vida mejor?

¿Qué pasó al derogar el Título 42?

El 11 de mayo marcó la cuarta fecha de vencimiento esperada para el Título 42. A medida que se acercaba esta fecha, las ciudades fronterizas mexicanas presenciaron un aumento significativo en las llegadas, con muchos migrantes optando por no esperar a ver qué sucedería después de la posible expiración de la política.

El jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Raul Ortiz, informó de un aumento en las detenciones, con agentes realizando aproximadamente 8.800 al día, lo cual representa un aumento significativo en comparación con las 5.200 registradas en marzo.

Sin embargo, Laura Dib, directora del Programa de Venezuela en la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), dijo a Latin America Reports: «No hemos visto la escena que la gente esperaba, de millones de migrantes en la frontera».

«Definitivamente, la atención del mundo se centró en la frontera entre Estados Unidos y México [el 11 de mayo], pero no estoy convencida de que este sea un día que cambie la vida de los migrantes», agregó.

Dib continuó: «Creo que es realmente importante enfatizar que durante el Título 42, la migración no se detuvo. Solo se hizo más difícil para las personas ingresar a Estados Unidos, pero las personas seguirán migrando mientras las condiciones en los países de América Latina continúen siendo como son».

Según WOLA, el número de migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México alcanzó niveles récord en los últimos tres años.

También informan que hasta 2020, más de 90% de los migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México eran de México y el norte de América Central. Sin embargo, para 2022, esa cifra había disminuido a 57%, y ahora más de 1.000 personas al día llegan a Estados Unidos por tierra desde América del Sur.

La principal razón de esto es el hecho de que durante los años del Título 42, el Tapón del Darién, una región peligrosa de selva en la frontera entre Panamá y Colombia, se volvió penetrable por primera vez, y a gran escala.

El Tapón del Darién

Después de la «apertura» de la ruta del Tapón del Darién, ha habido un aumento significativo en la migración desde América del Sur. Al comparar los primeros seis meses del año fiscal 2023 con el mismo período en 2021, los encuentros con migrantes de Colombia han aumentado en 18.030% (de 492 a 89.201).

Mientras tanto, los encuentros con migrantes de Perú han aumentado en 12.901% (de 356 a 46.284) y los encuentros con migrantes de Venezuela han experimentado un aumento sustancial de 1.319% (de 4.307 a 61.129).

«Hasta ahora este año, alrededor de 150.000 personas han cruzado a pie el Darién desde Colombia hacia Panamá. La mayoría de ellos han continuado su viaje hacia el norte, hacia México y Estados Unidos», dijo Spindler.

El viaje es peligroso. Al pasar por montañas y densas selvas durante varios días, los migrantes enfrentan desafíos como insectos que pican, serpientes venenosas, lluvias torrenciales y senderos resbaladizos cubiertos de barro. También son vulnerables a robos y agresiones sexuales por parte de bandidos.

Dib destacó que «solo en condiciones realmente desesperadas las personas recurren a la posibilidad de cruzar el Tapón del Darién. Esto es algo que nadie hace por placer».

«Las personas no quieren estar en esa situación, y aquellos que lo están, es porque no tienen pasaporte, no tienen documentos, no han podido encontrar un camino para sus vidas en otros países de América Latina», continuó.

La directora de WOLA no cree que el fin del Título 42 aliente a más migrantes a emprender el viaje, destacando que «existe la falsa creencia de que los migrantes cruzan con conocimiento de estas medidas».

Señaló el mal uso de la información por parte de los coyotes como un riesgo real para los migrantes vulnerables. Un coyote o pollero es una persona que ayuda a los migrantes a cruzar ilegalmente la frontera de un país.

Solicitan un pago por adelantado y ofrecen llevar a los migrantes en un vehículo a Estados Unidos a través de una ruta secreta. Muchos de ellos están vinculados a redes de tráfico de personas y a menudo no informan a sus clientes sobre lo que se requiere para migrar con éxito.

«Estoy segura de que la mayoría de las personas que están migrando hoy no saben que tendrán que solicitar asilo en otro país antes de intentar ingresar a Estados Unidos. O que hay una aplicación llamada [CBP One], que tendrían que usar una vez que lleguen a la frontera si no han solicitado asilo», explicó Dib.

El acceso a la información y la tecnología relacionadas con la migración es particularmente difícil para los migrantes de países como Venezuela, donde las personas huyen de una crisis económica muchas veces sin dinero y solo con la ropa que llevan puesta.

Según Dib, en 2022, los venezolanos «representaron 54% de la población que cruzaba», lo que indica la crisis humanitaria permanente en el país.

Título 42

Una familia de migrantes que intentó cruzar el Darién. Foto: @Africandiasporaforum en Twitter

Crisis humanitaria en Venezuela

La directora de WOLA dijo que la continuidad de la emergencia humanitaria en Venezuela es algo en lo que siempre insiste, porque parece haber una narrativa de que Venezuela está mejorando, añadiendo: «la emergencia no ha cesado».

Explicó que muchos venezolanos se ven obligados a cruzar el Tapón del Darién debido a «la imposición de requisitos de visa para los venezolanos en casi todos los países de la región, lo que dificulta mucho que las personas se queden en Colombia, o vayan a Perú, o Chile, por ejemplo».

«Recuerda que los pasaportes en Venezuela cuestan 220 dólares y el salario mínimo actual es de 7 dólares», continuó. Con o sin documentos, casi 3 millones de venezolanos han llegado a Colombia desde el inicio de la crisis en el país.

«Por supuesto, esto ha creado presión en las ciudades fronterizas de [Venezuela-Colombia] y principalmente en Bogotá. La capital concentra más de 26% de la población migrante, ya que las personas intentan buscar más oportunidades institucionales. Están tratando de acceder a la salud, la educación, el trabajo e incluso a algunos subsidios del gobierno», explicó Dib.

Con el objetivo de apoyar a los venezolanos que llegan, Colombia creó una medida llamada Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos (ETPV), que tiene como objetivo proporcionar un marco integral que salvaguarde los derechos y el bienestar de los migrantes venezolanos en Colombia, facilitando su integración en la sociedad.

Venezolanos en los puestos de control de migración en Colombia. Foto: Refugees International

Sin embargo, actualmente solo dos grupos pueden solicitar el estatuto: niños que cumplan condiciones específicas hasta el año 2031 y personas con pasaportes que ingresaron legalmente hasta el 28 de mayo de este año. Esto deja sin apoyo a aquellos que ingresaron de manera irregular.

«Esta medida aún es muy insuficiente y no vemos suficiente voluntad política para continuar con ella», dijo Dib.

«Por lo tanto, no creo que el fin del Título 42 tenga un impacto en la presencia de venezolanos en Colombia», concluyó Dib. «Mientras haya violaciones masivas de derechos humanos en Venezuela y dificultades para integrarse en Colombia, las personas seguirán moviéndose en busca de mejores oportunidades», agregó.

El gobierno de Colombia también ha advertido que el fin del estatuto no traerá cambios significativos en las fronteras. En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país, Colombia afirmó: «La derogación del Título 42 no implica la apertura de las fronteras, la exención de visas, la flexibilización de los procesos de regularización ni nuevas medidas de reunificación familiar».

Esta falta tan evidente de opciones podría explicar por qué tantos venezolanos han recurrido a cruzar el Tapón del Darién. Sin embargo, Estados Unidos espera tener una solución.

Nuevas medidas, quedó atrás el Título 42

A finales de abril, el gobierno de Estados Unidos anunció planes para establecer «Centros Regionales de Procesamiento» donde los migrantes pueden programar citas en sus teléfonos para tener entrevistas con especialistas en inmigración. Si son elegibles, pueden ser procesados rápidamente para obtener vías legales hacia Estados Unidos, Canadá y España.

Los primeros centros podrían abrirse en Colombia y Guatemala. La ubicación anterior tiene el potencial de proporcionar una alternativa más segura para los migrantes en América del Sur que de otro modo enfrentarían el peligroso viaje a través del Tapón del Darién.

Spindler está a favor de este plan, afirmando: «El acceso facilitado y ampliado a la reubicación, la reunificación familiar, la libertad condicional humanitaria y los esquemas de movilidad laboral pueden salvar vidas y proteger a las personas del contrabando, la trata de personas y otras formas de violencia».

Sin embargo, Dib señala que «hay muy poca información en esta etapa sobre cómo funcionarán estos centros». Continuó: «La pregunta que queda es qué sucederá con las personas que no son elegibles para ninguna opción bajo las leyes de Estados Unidos».

Dib enfatizó que Estados Unidos «aún tiene la obligación de garantizar el principio de no devolución. Según el derecho internacional de los refugiados, este principio es fundamental para la protección de los refugiados. Obliga a los estados a garantizar que las personas no sean devueltas, directa o indirectamente, a países donde su vida, integridad o libertad estén en peligro».

Aquí, se refiere al principio de no devolución establecido en la Sección 208 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y en el Convenio de Refugiados de 1951.

Título 42

Joe Biden. Foto: Picryl

Sin embargo, este derecho está siendo amenazado por una nueva regla implementada por la administración del presidente estadounidense Joe Biden, que básicamente reemplaza el Título 42.

Esta regla establece que los migrantes que cruzaron entre puertos de entrada o viajaron a través de otros países rumbo a la frontera entre Estados Unidos y México, sin haber solicitado previamente y sido denegado el asilo en esos países, serán denegados el asilo en Estados Unidos.

Spindler dijo que el Acnur está «preocupado por las nuevas restricciones al acceso al asilo tras la derogación del Título 42».

«A través de esfuerzos conjuntos para abordar las causas del desplazamiento y la migración irregular, y brindar apoyo a las comunidades que albergan a la mayoría de las personas desplazadas, y facilitar el acceso a vías seguras y regulares como alternativas a los viajes peligrosos, solo se puede lograr un verdadero progreso», añadió.

Con el flujo de migrantes hacia Estados Unidos alcanzando niveles históricos, la presión sobre Biden solo aumentará para que adapte su política frente a la persistente violencia, inseguridad, desigualdad y violaciones de derechos humanos que se observan en las Américas.

La cruda realidad es que aquellos obligados a emprender el arduo viaje a través de las Américas hacia la frontera entre Estados Unidos y México seguirán enfrentando las barreras y resistencias familiares que han enfrentado durante mucho tiempo en busca de una vida mejor.

Artículo escrito por Tom Driver en Latin America Reports.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional