tráfico sexual

Autoridades del estado de Louisiana, Estados Unidos, detuvieron a tres hombres de nacionalidad venezolana, uno de ellos identificado como presunto miembro de la banda delictiva Tren de Aragua, por cargos de tráfico sexual forzado, fraude y coerción.

El presunto cabecilla de la red de tráfico sexual fue identificado como Josmar Jesús Zambrano Chirinos, quien al parecer tiene vínculos con la peligrosa organización criminal venezolana, de acuerdo con una denuncia penal que tramita la Corte Federal del distrito Medio de Louisiana, en Baton Rouge.

Los otros dos detenidos son Albert Herrera Machado y Osleidy Vanesa Chourio Díaz, de acuerdo con los documentos judiciales obtenidos por CNN.

Los tres venezolanos presuntamente conformaban una red que tiene al menos dos víctimas identificadas por las autoridades estadounidenses y que podría estar funcionando en Louisiana, Texas, Virginia, Nueva Jersey y Florida.

La investigación inició el pasado 17 de abril luego de que la Unidad de Inteligencia de la Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas, se comunicó con la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional en Baton Rouge para alertarlos sobre un presunto caso de tráfico sexual.

Una víctima, que no fue identificada, informó que se hallaba bajo el control de Zambrano Chirinos, a quien identificó como el líder de la operación de tráfico sexual llevada a cabo por el Tren de Aragua en Estados Unidos.

El testimonio de la víctima indicó que pagó a Zambrano Chirinos para introducirla ilegalmente en Estados Unidos por El Paso, Texas. Luego, el hombre le cobró la deuda a través de la explotación sexual.

También aseguró que, según sus cálculos, hay al menos 30 víctimas en el país que se encuentran en una situación similar a la suya.

La mujer se comunicó con agentes a través de WhastApp, quienes tuvieron que disuadirla para que se acogiera a un programa de asistencia a víctimas. Sin embargo, se negó alegando que, si no llegaba a Baton Rouge para cumplirle a Zambrano, sus hijos serían heridos o asesinados por el Tren de Aragua.

Aseguró que le habían informado que aproximadamente el 29 de abril, el Tren de Aragua asesinó a su mamá y que su tía supuestamente se lo corroboró.

El 26 de mayo, agentes de la policía recibió una llamada al número de emergencia 911 de parte de otra mujer que aseguró estaba siendo obligada a mantener relaciones sexuales por dinero.

Tras el allanamiento a la dirección en Baton Rouge, las autoridades encontraron juguetes sexuales, más de 1.000 dólares en efectivo y un libro en donde se llevaba la contabilidad de las supuestas deudas de las víctimas.

Luego del arresto, Albert Herrera Machado dijo que su labor consistía en encontrarle clientes a las dos mujeres.

Declaró que llegó a la localidad dos semanas atrás, que necesitaba un trabajo y solo estaba tratando de ahorrar dinero. Un amigo, al que no identificó, le ofreció un trabajo que consistía en enviar mensajes a clientes para arreglar encuentros sexuales con las víctimas. El juez fijó la fianza en 200.000 dólares.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!