Honduras y El Salvador recordarán mañana domingo 50 años de una guerra absurda por un centenario contencioso limítrofe y migratorio que no solo distanció a los dos países durante más de dos lustros, sino que también frenó lo que entonces era el Mercado Común Centroamericano.
La guerra, que comenzó el 14 de junio de 1969 y duró 100 horas, profundizó la situación de pobreza de los dos países, principalmente en los pueblos fronterizos donde hubo más muertos, en su mayoría, civiles hondureños.
La guerra causó entre 5.000 y 6.000 muertos entre hondureños y salvadoreños, civiles y militares, que fueron sepultados en fosas comunes como ocurrió en un cementerio de la ciudad de Ocotepeque, departamento del mismo nombre, limítrofe con El Salvador y Guatemala, según varias fuentes.
“Desde el punto de vista humano fue una guerra absurda; desde el punto de vista político aparentaba dar algunas ventajas a los gobernantes de los dos países y desde el punto de vista social fue extraordinariamente trágica”, dijo a EFE el analista hondureño Manuel Torres. Desde la perspectiva económica, la guerra “fue un mal proyecto para los sectores empresariales y de las oligarquías que la habían impulsado”, agregó.
Aunque la guerra no fue por fútbol, como erróneamente se dio a conocer en el mundo, “el fútbol jugó un elemento catalizador y les permitió a quienes estaban en el poder estimular una ola de patriotismo, de nacionalismo, que posibilitó que los movimientos sociales que estaban muy beligerantes en ambos países arriaran sus banderas reivindicativas”, dijo.
En opinión de Torres, de padre salvadoreño y madre hondureña, la guerra fue una conspiración en la que ambos países jugaron su propio papel, que se fue gestando silenciosamente como una tensión que se va acumulando pero que en lugar de ser desactivada, se estimula.
En el caso de Honduras, las primeras manifestaciones que se pueden ligar al desenlace de la guerra datan de uno o dos años atrás (1967 y 1968), asociadas al tema agrario, con miles de salvadoreños que se dedicaban a la agricultura en tierras hondureñas.
En el caso de El Salvador, el problema político e ideológico era mayor que en Honduras y amenazaba los intereses de poder en ese país que, con una extensión de 21.000 kilómetros cuadrados, en 1969 ya era muy poblado con más de 3 millones de habitantes, a los que su gobierno no podía atender las demandas nacionales.
Ambos perdieron mucho. Manuel Torres considera que, al final, aunque ambos países perdieron mucho, el más perjudicado fue El Salvador, comenzando por la perspectiva comercial, ya que Honduras era su proveedor básico de materias primas en un mercado casi cautivo.
Lamentablemente para las dos naciones centroamericanas más afines y cercanas por vínculos familiares, los políticos y los empresarios de uno y otro lado no hicieron lo necesario para evitar la guerra.
Los otros países de Centroamérica tampoco hicieron lo suficiente para evitar el enfrentamiento, a lo que sumaba el interés del entonces presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, quien, según Torres, buscaba un conflicto entre hondureños y salvadoreños porque política y comercialmente le convenía.
Después de la guerra, recordó Torres, se conoció que Estados Unidos favoreció más a El Salvador, país que mucho antes del conflicto se abasteció con armas estadounidenses, aunque Washington aparentaba desconocer lo que se avecinaba en los dos países centroamericanos.
“Era imposible que Estados Unidos no estuviera enterado de lo que se avecinaba, porque un par de meses antes del inicio de la guerra, el entonces gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, visitó Honduras y El Salvador, aunque en las declaraciones oficiales en los dos países, ninguno de los participantes habló de la tensión bilateral”, subrayó Torres.
De la guerra se rescata el fin del contencioso limítrofe con el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 11 de septiembre de 1992, después de que los dos países no pudieron ponerse de acuerdo de manera bilateral.
El llamado Tratado General de Paz, que habían suscrito en Lima, Perú, en 1980, fijó a Honduras y El Salvador un plazo de cinco años para que buscaran una salida al diferendo, que no encontraron.
El fallo internacional le confirmó a Honduras dos terceras partes de casi 400 kilómetros cuadrados que estuvieron en disputa, lo que en principio creo confusiones entre habitantes de poblados fronterizos: algunos que los salvadoreños defendían como suyos pasaron a ser hondureños o viceversa. Un ejemplo de esta situación se dio en el denominado bolsón de Nahuaterique, donde vivían aproximadamente 5.000 salvadoreños, de los que algunos no querían aceptar que el espacio pasó a ser de Honduras, aunque como parte de los acuerdos a los pobladores de ambos países se les concedió la doble nacionalidad.
A 50 años de la guerra, según el analista Torres, igual que en la década de 1960, una nueva conflagración bélica parecería imposible y lo sería más ahora que antes. Sin embargo, “mantener viva la conflictividad es útil porque el despertar del nacionalismo extremo siempre es una carta poderosa en manos de los gobernantes que crean alrededor de ellos movimientos nacionales que les convienen para soslayar las contradicciones de sus respectivos pueblos”.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional