
La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este viernes examinar si el presidente Donald Trump puede cancelar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes que llegaron ilegalmente al país cuando eran niños, en gran parte desde países latinoamericanos.
La máxima instancia judicial estadounidense, de mayoría conservadora, dijo que aceptó tratar tres fallos de cortes inferiores que bloquearon la iniciativa de Trump de poner fin al programa DACA, creado en 2012 por su antecesor Barack Obama para amparar a los jóvenes conocidos como «soñadores».
Trump anunció en septiembre de 2017 la cancelación del DACA, al cual están acogidos casi 700.000 soñadores de los 1,8 millones que se calcula que hay en el país, pero la rescisión fue impugnada por varias cortes federales, con lo cual el programa sigue vigente.
El gobierno de Trump, que considera el DACA inconstitucional, pidió en noviembre pasado a la Corte Suprema que se pronuncie sobre su legalidad, pero en enero los jueces evitaron intervenir.
El alto tribunal culminó esta semana su mandato actual y recién reiniciará sus labores en octubre por lo que la decisión sobre el DACA podría darse en plena carrera electoral para las presidenciales de 2020.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional