
La gobernadora de Chocó, Nubia Córdoba, confirmó este viernes el fin del paro armado de tres días que había declarado la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento. No obstante, alertó que persiste todavía la crisis humanitaria provocada por los combates entre grupos armados en la región fronteriza con Panamá.
Córdoba explicó que recrudeció la crisis humanitaria en todo el departamento, después de la última acción de la guerrilla, instó además al gobierno central a trabajar con las autoridades locales para atender las necesidades de los habitantes de la región.
Asimismo, informó que las autoridades y los equipos de emergencia harán un seguimiento durante los próximos días para subsanar los riesgos que hayan podido surgir durante estos tres días, además de hacer posible cuanto antes la recuperación de la vías bloqueadas y de las condiciones de movilidad.
El paro armado de ELN
Desde hace semanas que los guerrilleros de ELN se enfrentan con el Clan del Golfo —la banda más grande, peligrosa y estructurada de Colombia— en la región del Medio San Juan, lo que causó el desplazamiento de por lo menos 3.600 de sus habitantes.
La noche del sábado, el ELN convocó a un paro armado en el departamento de Chocó, que empezaría el martes y finalizaría hoy viernes, motivado al avance militar de otros grupos armados.
El paro armado de 72 horas es una respuesta a la supuesta connivencia, varias veces ya denunciada, entre las fuerzas de seguridad colombianas y el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo. La región también es espacio de operaciones de las disidencias de las FARC.
ELN responsabilizó a la administración colombiana por la grave crisis humanitaria que vive la región de Chocó, así como también del posicionamiento y crecimiento del Cartel del Golfo en el lugar.
Por su parte, el gobierno de Colombia canceló la negociación con la guerrilla tras los hechos en Catatumbo de hace un mes, donde la disputa territorial entre el ELN y las disidencias de las FARC dejó unos 85.000 afectados, la mayoría de ellos desplazados y al menos 60 fallecidos confirmados hasta el momento.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional