Viva Air
Foto: Juan Barreto / AFP

Cientos de pasajeros estaban varados este martes en aeropuertos de Colombia y Perú luego de que la aerolínea colombiana de bajo costo Viva Air suspendiera sus operaciones debido a problemas financieros.

Numerosos viajeros pasaron la noche del lunes en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y duermen en el suelo a la espera de un vuelo que los lleve a su destino.

«Teníamos un vuelo a Cartagena a las 12:00 del mediodía, ayer tratando de hacer el check-in nos enteramos de que la aerolínea había fundido aparentemente (…) hoy vinimos a ver qué pasó y hasta ahora no ha habido mucha respuesta», dijo a la AFP el argentino Andrés Gilson, de 30 años de edad, que esperaba junto con su esposa en el aeropuerto de la capital.

En Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades se registran filas y personas alteradas que claman por una solución.

En los aeropuertos peruanos de Lima y Cusco más de 100 pasajeros quedaron bloqueados tras la cancelación de sus itinerarios.

Según un comunicado de la Aeronáutica Civil de Colombia, las compañías Latam, Avianca y Satena suplirán los vuelos cancelados del 27 de febrero al 1 de marzo «de acuerdo con la disponibilidad de sillas, sin costo adicional».

Las aerolíneas Viva Aerobús, Volaris y Wingo apoyarán con «tarifas especiales» a los pasajeros con vuelos cancelados «con destino a Ciudad de México y Cancún», añadió en otro comunicado.

El lunes en la noche, Viva Air anunció la suspensión de sus operaciones en medio de un proceso de insolvencia al que se acogió a comienzos de mes.

«Emergencia»

Con 15% del mercado colombiano y una filial en Perú, Viva Air busca desde abril del año pasado que el gobierno dé el visto bueno a su integración con Avianca, la aerolínea más grande de Colombia con 32% del mercado.

Según Viva Air la fusión es la única salida a los problemas financieros que arrastra desde la pandemia.

Un centenar de empleados de la compañía protestaba frente a la Aeronáutica Civil en Bogotá con consignas como «¡Integración ya!» y «Vida para Viva», constataron reporteros de AFP.

«Estamos aquí (…) solicitándole a la Aeronáutica Civil que nos apruebe una integración. Llevamos siete meses esperando una respuesta y no la hemos recibido», aseguró en medio de la manifestación Cristian Martínez, de 37 años de edad, tripulante de cabina en Viva Air.

En Perú el Ministerio de Transporte y Comunicaciones anunció en Twitter que iniciará «proceso administrativo a Viva Air por el incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas desde y hacia» ese país.

Las compañías Sky Airlines, Latam y JetSmart se ofrecieron a cubrir los itinerarios cancelados en Perú, según información oficial.

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, aseguró que es Viva Air y no los pasajeros afectados quienes deben asumir los costos de la reprogramación de vuelos.

«Estamos en una situación de emergencia (…) y hay varias aerolíneas nacionales e internacionales que han ofrecido sus aviones», dijo Reyes en entrevista con Blu Radio.

Parte del grupo Irelandia Aviation, fundador de otras aerolíneas de bajo costo como la irlandesa Ryan Air y la mexicana Viva Aerobus, la aerolínea Viva Air cuenta con una flota de 20 aviones y opera 35 rutas, según su sitio web.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!