Apóyanos

116,85
133,21
86,11
97,84

Abril 28, 2025


CIDH manifestó su preocupación por la continua represión en Nicaragua

El organismo interamericano observa la negativa del Estado a publicar información oficial sobre las personas detenidas y enjuiciadas

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos manifestó este jueves su preocupación por la continua represión en Nicaragua después de la instalación de la mesa de negociación entre el gobierno y la Alianza Cívica, así como la falta de interés en restablecer las libertades y los derechos de los ciudadanos.

La CIDH observó la persistencia de la policía nicaragüense en prohibir las protestas mediante agresiones, asedio y detenciones arbitrarias en todo el país. Asimismo, advirtió que durante el primer semestre de 2019 el Estado rechazó las solicitudes de la sociedad civil para realizar manifestaciones y mantiene el despliegue de operativos policiales en los espacios públicos.

El Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua documentó un incremento de actos de hostigamiento y represión para contrarrestar los disturbios de la población y las represalias que se han tomado en contra de los negocios que participaron en el paro nacional del 23 de mayo.

Entre el 27 de febrero y el 11 de junio de 2019 el Estado excarceló a 493 personas, entre ellas, 387 fueron liberadas a través de anuncios unilaterales y 104 debido a la aprobación de la ley de amnistía, de acuerdo con la CIDH. 

La Comisión está atenta a la negativa del Estado nicaragüense a publicar información oficial sobre las personas detenidas y enjuiciadas, factor que impide conocer la cifra exacta de detenidos. Igualmente, denunció la aplicación de medidas y decretos que restringen los derechos a la libertad de expresión y que buscan silenciar, intimidar y criminalizar a cualquier voz contraria a la postura del gobierno.

“Mantener abiertos procesos penales injustificados tiene impactos negativos para los derechos de las personas recién liberadas, derivadas de la propia incertidumbre de su situación jurídica”, señaló el comisionado Joel Hernández, relator sobre los derechos de las personas privadas de libertad.

Antonia Urrejola, relatora para Nicaragua, señaló que el restablecimiento de los derechos y la superación de la situación de la impunidad son condiciones indispensables tanto para evitar la repetición de las graves violaciones de los derechos humanos como para llegar a una salida a la crisis que sea compatible con los derechos humanos.

La organización también expresó su preocupación por la salida de miles de nicaragüenses, debido a la represión. La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados actualizó la cifra a 70.000 nicaragüenses que han solicitado asilo en países como Costa Rica, Panamá, México y Estados Unidos desde el comienzo de la crisis hasta mayo de 2019.

Reitera su llamado a los Estados de la región a implementar una estrategia basada en la responsabilidad compartida, en la protección internacional y en el abordaje desde un enfoque de derechos humanos ante la migración forzada de los nicaragüenses.

Con información de la OEA

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional