Migrantes varados
Fotografía de un campamento instalado por migrantes en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Cerca de 15.000 migrantes están este viernes varados en la frontera de México con Guatemala, donde afrontan lluvias y se refugian debajo de cajas de tráileres, puentes, árboles y una carpa para evitar mojarse mientras esperan la atención de las autoridades mexicanas.

Mikel José Sánchez, venezolano que viaja con su esposa y dos niños, relató que no cuentan con un techo o un lugar donde cubrirse de las lluvias, pero se mojan para esperar que les brinden atención.

Este migrante se dedicaba junto con su familia al comercio, pero con la inflación y la crisis política migró rumbo a Estados Unidos.

“Lo más triste es que llovió, no tenemos un techo donde cubrir a los niños, porque hay muchos niños y la realidad es que en la tarde llueve y van a dormir con la tierra mojada, como esta madre que está aquí que no tiene con qué cubrir a sus hijos», expuso.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), indicó que su organización ciudadana ha documentado unos 15.000 migrantes varados en Tapachula, quienes están sufriendo por la temporada de lluvias.

“Los defensores de migrantes estamos preocupados por la situación del clima porque hay muchos niños que se están enfermando y no hay quienes les brinden la ayuda. Si no hay atención médica para los mexicanos, menos para los extranjeros”, lamentó.

Migrantes son víctimas de lluvias intensas

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas alertó este viernes de la presencia de lluvias intensas para las regiones Soconusco, Metropolitana, Sierra y Tulija con precipitaciones de 75 a 150 milímetros.

Bajo este panorama, otro de los migrantes, el venezolano Juliano Truisi, señaló que la situación climática en Tapachula es horrible porque hay mucha lluvia y todos los días se mojan y sienten demasiado frío.

«Lo que pedimos es que nos ayuden lo más rápido posible. Debe haber una medida preventiva para los niños para que no puedan mojarse cuando haya lluvia”, indicó.

El migrante suramericano manifestó que las autoridades deben ayudarlos para mejorar sus condiciones y facilitarles la obtención de sus documentos.

La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el mes pasado del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.

La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!