Apóyanos

Caminando hacia la incertidumbre: la realidad de los migrantes venezolanos en su travesía por la frontera mexicana a EE UU

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Rosemary Salazar, venezolana de 30 años de edad, dijo que si esta vez no cruza la frontera hacia Estados Unidos desde México, buscará la manera de regresar a su país. «Lo juro», aseguró.

Salazar y su novio, Jonathan Gabriel, se encuentran en Metepec, donde llevan tres meses atrapados debido a una política migratoria más estricta promulgada el año pasado por el gobierno estadounidense.

Y mientras esperan, deben enfrentarse a la política migratoria más militarizada de México, así como a un ambiente político que limita la migración, en un momento en que la crisis humanitaria en Venezuela sigue siendo grave.

Estados Unidos y los migrantes venezolanos

Apenas unas semanas después de que comenzara el viaje de Salazar hacia el norte, el 12 de octubre de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una «nueva vía legal creada para algunos venezolanos», un programa que asegurará la migración ordenada mientras obliga a los migrantes irregulares a permanecer en México bajo la controvertida política antimigratoria de la era Trump, el Título 42.

La iniciativa, que refleja el programa de asilo «Unidos por Ucrania», impone una serie de requisitos para que los venezolanos soliciten asilo en Estados Unidos. Al igual que los refugiados de Europa del Este, los venezolanos deben tener un «patrocinador» que viva en EE UU y les apoye económicamente. Sin embargo, a diferencia del programa ucraniano, Estados Unidos limitó el número de venezolanos elegibles a 24.000 al mes (posteriormente lo amplió a 30.000).

El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP) ha alabado la eficacia de la iniciativa, ya que ha pasado de 33.804 encuentros mensuales con venezolanos en la frontera suroeste antes de la aplicación del programa a 1.172 encuentros mensuales en febrero.

venezolanos

Migrantes venezolanos en la frontera con Colombia. Foto cortesía de Greta Granados

Según Geoff Ramsey, Senior Fellow del Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council, parte de la represión de la migración, tanto en Estados Unidos como en la región, es política.

«Creo que más ampliamente, Estados Unidos está viendo cada vez más la migración de Venezuela a través de una lente política y tratando cada vez más de encontrar formas de limitar la migración de la región», dijo Ramsey a Aztec Reports.

«Estamos viendo una dinámica en la que en toda la región, desde Colombia a Ecuador, pasando por Perú y Chile, los países están dificultando cada vez más la huida de los migrantes venezolanos en un momento en que la emergencia humanitaria en Venezuela sigue siendo muy grave», explicó.

Militarización de la política de migración en México y en el extranjero

Según el DHS, la política migratoria venezolana de Estados Unidos depende en gran medida del apoyo del gobierno mexicano y de su capacidad para hacer cumplir las leyes de inmigración dentro de sus fronteras. Incluso llegando a decir: «Estados Unidos no implementará este proceso sin que México mantenga su esfuerzo independiente pero paralelo para aceptar el retorno de los nacionales venezolanos que eludan este proceso e intenten entrar irregularmente”.

Desde que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador llegó al poder en diciembre de 2018, la política migratoria del país se ha apoyado cada vez más en el ejército, lo que ha llevado a una cultura más agresiva de detención y deportación hacia los migrantes.

Según Ramsey, el uso de las fuerzas de seguridad parece ser una tendencia en toda la región, no sólo limitada a México.

«Aquí en Estados Unidos, estamos viendo que la Guardia Nacional también desempeña un papel cada vez más activo en ciertas partes de la frontera entre Estados Unidos y México», dijo Ramsey.

«Hemos visto un enfoque más militarizado de la migración venezolana en Brasil. Y creo que, por desgracia, se trata de una tendencia cada vez más común en todo el continente americano, donde los gobiernos recurren cada vez más al ejército para abordar la migración. Y creo que suscita preocupación en torno a los derechos humanos y la rendición de cuentas», agregó.

La agresiva postura de México en materia de migración ha dado lugar a informes de migrantes sobre acoso, abusos y extorsión por parte de funcionarios de migración.

A finales de enero, Nicolás, un migrante venezolano de 23 años cuyo nombre real no revelamos por temor a represalias, tomó un vuelo de Colombia a Ciudad de México con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Alega que los abusos de los funcionarios de migración mexicanos comenzaron inmediatamente después de que aterrizara (Aztec Reports no pudo verificar su relato). Según él, la policía lo detuvo arbitrariamente al entrar, y un agente intentó extorsionarlo por los 1.000 dólares que llevaba en efectivo.

Más tarde, en un viaje de 10 horas en autobús de Ciudad de México a Monterrey, la policía paró el autobús en tres ocasiones distintas, dirigiéndose únicamente a los migrantes y exigiéndoles dinero mientras amenazaba con entregarlos a las autoridades de migración.

A principios de febrero, Nicolás cruzó la frontera con Texas con la ayuda de un coyote (traficante de migrantes), donde se entregó a las autoridades de inmigración estadounidenses. Al parecer fue detenido durante un día y luego expulsado a México en virtud del Título 42.

En el centro de detención de migrantes de la ciudad mexicana de Piedras Negras, Nicolás dormía en una pequeña celda con otros 70 migrantes, donde, según dijo, estaba mal alimentado y sólo le daban una botella de agua al día.

venezolanos

Guardia Nacional de México. Imagen cortesía de la Guardia Nacional de México webpage

Nicolás dijo que fue testigo de abusos verbales por parte de los guardias, incluido el uso del insulto racial «espalda mojada», así como de violencia física contra los migrantes detenidos.

«Por ejemplo, alguien se quejó porque no podía dormir y tenía que hacerlo sentado, y le golpearon», dijo Nicolás a Aztec Reports. «Y luego otros migrantes se quejaron de que no había colchón, ni espacio, de que algunas personas que estaban enfermas ahí se iban a morir, y por eso se quejaron de eso y los golpearon después. Luego hubo uno al que golpearon por fumar un cigarro», señaló.

Nicolás se encuentra actualmente en Toluca, trabajando como camarero. Se ha negado a solicitar asilo en México, ya que llegar a Estados Unidos sigue siendo su principal objetivo. Sin embargo, compartió palabras de advertencia para otros migrantes venezolanos que buscan entrar a Estados Unidos.

«Hay gente que viene a través de la selva, y yo les diría que no arriesguen sus vidas… porque la entrada en Estados Unidos ya no está garantizada como antes», dijo.

Venezolanos que piden asilo en México

En junio del año pasado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó de que México se había convertido en el tercer destino mundial de los solicitantes de asilo, por detrás de Alemania y Estados Unidos.

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), los venezolanos son el tercer grupo de solicitantes de asilo en México, con 1.988 peticiones en febrero. Se trata de una cifra relativamente baja si se compara con Haití, que encabezó la lista con 8.215 peticiones de asilo, y Honduras, con 5.780.

Mural en albergue de migrantes en Metepec con las palabras “Todos somos ilegales”. Foto cortesía de Jorge Antonio Rocha

«Estamos viendo una acumulación de migrantes venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México que no han podido beneficiarse del programa migratorio estadounidense. Y creo que eso ilustra que, aunque se trata de un programa bienvenido, no va lo suficientemente lejos como para garantizar el derecho de los venezolanos a venir a Estados Unidos en busca de protección», dijo.

Para Salazar, de 30 años, que viaja con su novio, quedarse en México no es una opción. Actualmente, viven en un refugio en Metepec, un pequeño municipio en las afueras de Toluca, en el centro de México.

«Quedarme aquí no es una opción. He perdido tanto peso que estoy como una pluma. Estoy en tales condiciones que si mi mamá me ve, se pone a llorar», dijo.

Por Jorge Antonio Rocha, Aztec Reports.

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional