Apóyanos

116,78
133,13
83,42
94,77

Abril 24, 2025


Cambios migratorios en EE UU: quién debe registrarse y qué documentos serán válidos

Entre los cambios más relevantes se encuentra la obligatoriedad de portar documentos migratorios oficiales. Ya no serán válidas licencias de conducir ni pasaportes como identificación para extranjeros
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

A partir de este 11 de abril de 2025, Estados Unidos implementará nuevos cambios migratorios que endurecen significativamente el control sobre ciudadanos extranjeros. Así lo anunció el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), en cumplimiento de la orden ejecutiva 14159, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero.

La reforma no solo refuerza sanciones existentes, sino que establece nuevos requerimientos para quienes permanezcan en territorio estadounidense. Entre los cambios más relevantes se encuentra la obligatoriedad de portar documentos migratorios oficiales.

Ya no serán válidas licencias de conducir ni pasaportes como identificación para extranjeros. Quienes incumplan esta norma se exponen a multas de hasta $5.000 o penas de 30 días de cárcel.

¿Cuáles son los cambios migratorios en Estados Unidos?

Los documentos aceptados por las autoridades incluyen la Green Card, formularios de entrada y salida, autorizaciones de empleo, tarjetas de cruce fronterizo, permisos para tripulantes y órdenes migratorias emitidas oficialmente, según reportó el medio El Comercio.

Otra modificación importante es la obligación de registrarse en el Uscis para toda persona que permanezca más de 30 días en el país. Este trámite requiere la creación de una cuenta en línea y la presentación del formulario G-325R, con datos personales, dirección, historial migratorio y duración estimada de la estadía. El registro no otorga beneficios legales ni laborales, pero su omisión podría derivar en sanciones.

Además, todo cambio de domicilio debe reportarse en un máximo de 10 días. El incumplimiento de esta norma puede acarrear multas, cárcel o incluso procesos de deportación.

No obstante, hay excepciones: no deberán registrarse quienes estén protegidos por el TPS, DACA, asilo, refugio o parole humanitario. Así como quienes hayan cumplido con el trámite al momento de su ingreso.

Estas medidas reflejan un mayor control migratorio por parte del gobierno estadounidense y obligan a los migrantes a mantenerse informados y actualizados respecto a su estatus.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional