La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó este miércoles a El Salvador para visitar la prisión de máxima seguridad en donde se encuentran los 238 migrantes venezolanos expulsados recientemente por las autoridades estadounidenses bajo la ley Enemigos Extranjeros 1798.
Según informó la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Noem aterrizó en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero poco después del mediodía.
Al pisar suelo salvadoreño, la funcionaria fue trasladada inmediatamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel en una zona remota y árida de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de San Salvador, que se ha convertido en un símbolo de la intensa lucha contra las pandillas por parte del gobierno de Bukele.
I toured the CECOT, El Salvador’s Terrorism Confinement Center.
President Trump and I have a clear message to criminal illegal aliens: LEAVE NOW.
If you do not leave, we will hunt you down, arrest you, and you could end up in this El Salvadorian prison. pic.twitter.com/OItDqNsFxM
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 26, 2025
Después de la visita al Cecot, estaba programada una reunión privada entre Noem y el presidente Bukele en la Casa Presidencial, en donde se planeaba establecer acuerdos migratorios, que incluyen la deportación y detención de indocumentados en EE UU.
Venezolanos detenidos sin claridad legal en El Salvador
El 16 de marzo, el gobierno de Trump envió a 238 venezolanos al Cecot en el El Salvador, bajo acusaciones de pertenecer a la banda delictiva El Tren de Aragua, incumpliendo una orden judicial que le prohibía esas deportaciones.
El gobierno salvadoreño no ha aclarado bajo qué base legal se encarcela estas personas en el Cecot. La Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado acuerdo alguno que facilite esa acción y los detenidos no tienen con órdenes de captura ni procesos penales abiertos en El Salvador.