
Organizaciones, activistas y ciudadanos realizaron este jueves una vigilia para exigir justicia y recordar a los 40 migrantes que murieron en el incendio registrado en un establecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, el 27 de marzo de 2023.
Frente a la estación migratoria donde ocurrieron los fatales hechos, se encendieron velas y se colocaron carteles con frases como: “La frontera es necropolítica”, “Pérez Cuéllar y Garduño culpables, se transforma Instituto de Migración en crematorio” y “La frontera arde, la dignidad resiste”, reseñó Efe.

Dos personas colocan una pancarta durante una vigilia por el segundo aniversario del incendio en una estación migratoria este jueves, en Ciudad Juárez. Foto: EFE/ Luis Torres
El evento fue convocado por diversas organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, entre ellas el Servicio Jesuita a Refugiados.
«Hoy conmemoramos el segundo aniversario de los hechos que tuvieron lugar en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, donde un incendio terminó con la vida de 40 personas y afectó la realidad de sus familiares y de otros tantos sobrevivientes (…) es una manifestación pacífica de exigencia de justicia, de memoria y de oración«, explicó Alejandra Corona, representante de esta organización en Ciudad Juárez.
Corona lamentó que ni las familias de las víctimas ni los sobrevivientes han obtenido respuestas claras ni acciones concretas por parte del Gobierno mexicano.
«El Estado mexicano no ha asumido su responsabilidad y además la persistencia de una política migratoria que criminaliza a las personas migrantes nos muestra que las cosas no han cambiado y pareciera que el escenario va empeorando», comentó a EFE Corona.

Personas acuden a una vigilia por el segundo aniversario del incendio en una estación migratoria este jueves, en Ciudad Juárez (México). Foto: EFE/ Luis Torres
Ocho venezolanos muertos en incendio en Ciudad Juárez
Una de las mayores críticas durante la vigilia fue la permanencia en su cargo de Francisco Garduño, titular del INM, tras la tragedia, algo que la comunidad migrante y defensores de derechos humanos interpretan como un mensaje de indiferencia por parte del Gobierno.
«El gobierno federal cuando decide mantener a Garduño, y que hoy sigue en funciones, manda un mensaje de no negociación, de no sensibilización con la población migrante y de que va a continuar esta política que genera muerte», agregó Corona.
La noche del 27 de marzo de 2023, 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador fueron víctimas de asfixia por el humo causado de un incendio de unos tres minutos de duración, generado por dos venezolanos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades mexicanas, durante una protesta en rechazo a la deportación.
Entre los fallecidos, contabilizaron a ocho venezolanos. En redes sociales, se difundió ampliamente un video de las cámaras de seguridad del centro.

Instituto Nacional de Migración de México
Los dejaron encerrados
Se observa que los funcionarios encargados de la custodia no trataron de abrir las rejas para sacar a los migrantes, que estaban como presos, y, en cambio, y salieron del sitio a pesar de que las llamas crecían y el humo se propagaba con intensidad.
Precisamente, la Fiscalía General de México confirmó que el personal a cargo del centro no hizo nada para evacuarlos, por lo que las autoridades investigan a ocho personas por presunto homicidio.
Varios de los migrantes habían sido detenidos en las calles de Ciudad Juárez, donde pedían dinero, vendían artículos o limpiaban vehículos, reseñó la agencia de noticias AFP.
“Ninguno de los servidores públicos ni de los policías de seguridad privada realizaron alguna acción para abrirles la puerta a los migrantes que se encontraban adentro ya con el fuego”, dijo Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional