
El sábado 5 de abril, en los Jardines Ecológicos Topotepuy, en El Hatillo, se llevó a cabo la cuarta edición del Jardín cervecero de Empresas Polar.
Un sold out en la venta de entradas tres semanas después de su anuncio, de acuerdo con la marca, alrededor de 1.100 personas fueron parte de un encuentro que, según Polar, fue concebido para quienes no solo consumen, sino que saben apreciar la cerveza hecha en el país.
Música, juegos, arte, astrología, gastronomía y maridajes formaron parte de la experiencia. Una de las principales atracciones fue una cata de cervezas dirigida por Luis Vanegas, maestro cervecero y gerente de Investigación y Desarrollo de Empresas Polar, quien resumió tanto el evento como la marca en una palabra: venezolanidad.

Este fin de semana se celebró la cuarta edición del Jardín Cervecero | Foto Ezequiel Carías
Venezuela sin cerveza no es Venezuela
“Somos un país cervecero y cerveza Polar hay pa’rato”, destacó Vanegas, quien aseguró que las cuatro plantas de la empresa que funcionan para elaborar el que, dice, es el portafolio favorito de los venezolanos.
Afirmó que se producen con la mayor capacidad posible, con tecnología de punta y los estándares de calidad más altos, reconocidos incluso por el mercado cervecero en el mundo.

Luis Vanegas, maestro cervecero y gerente de Investigación y Desarrollo de Empresas Polar
En cuanto a la materia prima enfatizó que no han tenido –ni tienen– problemas para conseguirla. Contrario a los comentarios y rumores circularon en redes sociales cuestionando la calidad del producto, señaló que la levadura, hojuelas cerveceras y el agua son fáciles de conseguir porque se producen en el país.
El lúpulo y la cebada malteada, que completan los 5 ingredientes necesarios para la elaboración, tampoco son un problema.
«¿La cerveza sabe raro? ¿El culpable es el lúpulo? No. Usamos el mismo de siempre. Procuramos y nos esforzamos en tener el mejor. De hecho, lo traemos de Yakima, al noroeste de Estados Unidos, y también usamos el de Hallertau, una región de Baviera, en Alemania. Son los mejores. Los usan en todos los mercados cerveceros del planeta”.

Foto Ezequiel Carías
Subrayó, asimismo, que la cerveza más consumida es la Polar Pilsen. En segundo lugar, la Polar Light y le siguen todas las Solera.
El maestro cervecero destacó que el consumo es mayor en las zonas costeras del país, en los llanos y el Área Metropolitana de Caracas. “Además, producimos en Florida. Allá se consume mucho, así como en España y las islas del Caribe”.
Tres nuevas cervezas para el portafolio
No estarán en el mercado. Aún. Pero el Jardín cervecero fue el escenario para presentar nuevas cervezas de la marca, con las que pretende conquistar los más exigentes paladares venezolanos.
Empresas Polar se ha destacado por probar e unirse a las tendencias. Con su formato in and out, productos como las Solera Kriek y Kolsch, supieron ganarse el corazón de los venezolanos.
En esta oportunidad, tres nuevas cervezas se suman al portafolio de la marca.

Foto Ezequiel Carías
Luis Vanegas describió la Pilsen Bohemia, una versión de la Pilsen original que se producía en República Checa. Explicó que trataron de remontarse a los orígenes de la Pilsen, que ha sido una de las más exitosas de todos los tiempos a nivel mundial. Tiene 4,1 grados de alcohol y 18 unidades de amargor.

Foto Ezequiel Carías
La Tropical Pale Ale, con 5,5 grados de alcohol, tiene 24 unidades de amargo. Una cerveza tipo inglesa, dijo, pero adaptada a América. Es aromática y muy tropical, con sabores a mango, parchita y piña. El resultado es producto de diversos procesos de fermentación.

Foto Ezequiel Carías
La Porter debe su nombre a la palabra puerto en inglés. Vanegas aclaró que la cerveza se producía solo en Inglaterra pero, con el pasar de los años, llegó a globalizarse. Es muy oscura, posee notas acarameladas, a café y chocolate, contiene 22 unidades de amargor y 6 grados de alcohol.

En palabras de la marca, el Jardín Cervecero es el «escenario perfecto para disfrutar con tus panas, en compañía de las mejores birras» | Foto Ezequiel Carías
La energía se sirve bien fría en el Jardín cervecero
“Menos mal no llovió”, le dijo a su novio una jovencita haciendo cola para leerse las cartas. “Brindo por eso”, le contestó, reacio a entrar, pero acompañándola. Tenían en sus manos la nueva Pale Ale de Polar. “Todo lo que sabe a parchita y mango es lo que está bien en el mundo”, se oyó decir a la muchacha antes del “salud” que selló la interacción.
La carpa color vino de la tarotista fue de las más populares en el Jardín cervecero: colas interminables de hasta 100 personas que buscaban respuestas.
Cruzar las puertas de Topotepuy fue como adentrarse en el capítulo de un libro mágico. Hadas, duendes y seres de otras dimensiones daban la bienvenida entre inmensos árboles, plantas, burbujas y divertidos hongos de colores.
Como la astrología, diversas experiencias se desplegaron a lo largo y ancho de los jardines ecológicos que se diferenciaban por áreas: la de picnic, muebles y pufs, mesas de madera y caminerías.

Más de mil personas fueron parte de la experiencia de Empresas Polar
Polar es Venezuela
Una de las áreas con más interés fue la de la cata dictada por expertos. Los interesados aprendieron al detalle el proceso de elaboración de la cerveza, su historia y maridaje ideal para disfrutarla.

Los juegos de mesa fueron de las áreas más concurridas durante la tarde y hasta entrada la noche
Game Pub Bar, por su parte, aportó la diversión con infinidad de juegos de mesa y dinámicas interactivas. Asimismo, el equipo de A Todo Color hizo volar la imaginación y creatividad de los asistentes a través del arte y el dibujo.
Hubo estaciones de maquillaje con brillantina y tatuajes de henna. También una experiencia gastronómica pensada en exaltar los sabores de la cerveza. Destacaron las hamburguesas, burritos y bowls de proteína.

En Topotepuy se vivió un festival de sabor, amistad y entretenimiento
La música también fue protagonista en el Jardín cervecero. Contaron con sets musicales a cargo de distintos DJs, cerrando con una fiesta para cerrar la noche.
José Ricardo Di Guida, gerente de segmento de Polar Pilsen y Cervecería Polar, aprovechó la oportunidad para honrar a la marca con “el mejor portafolio de cervezas del país”.

Foto Ezequiel Carías
“Polar y cada uno de sus productos son líderes en el mercado. Con orgullo decimos que más del 75% de consumidores de cerveza en Venezuela prefieren las nuestras. Trabajamos incansablemente y producimos de manera honesta; queremos que los venezolanos se sientan orgullosos de lo que nace y se hace en el país. Nuestra categoría de cerveza es diversión, alegría, entretenimiento, amigos y familia. Y hoy podemos decir, sin duda: en Venezuela se toma Polar”, dijo.

Foto Ezequiel Carías
Para más información sobre la actividad, ingresar a: @polarpilsen, @solerapremium y @polarlightve.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional