Código fuente

Desde el 23 de junio hasta el 30 de junio, Sotheby’s subastará las 9.555 líneas de código fuente que forman la base de la World Wide Web.

El código fue escrito por el informático británico Sir Tim Berners-Lee en 1990 y 1991, y estará vinculado a un token no fungible (NFT, por sus siglas conocidas en inglés), un contrato que demuestra la autenticidad del código y el derecho exclusivo de propiedad.

El comprador puede acceder a los archivos a través del NFT, que contendrá enlaces a través de los cuales los archivos se pueden ver en línea o descargar a un computador.

El ganador también recibirá una carta de Berners-Lee de «reflexión sobre el código y el proceso de creación», según un comunicado, junto con un video de 30 minutos de duración creado por un diseñador gráfico que muestra la escritura del código.

El comprador también recibirá un «póster digital» que contiene las 9.555 líneas y un gráfico de la firma física de Berners-Lee. La oferta inicial será de US$1.000.

«En la raíz está el código fuente original de la World Wide Web», dice Cassandra Hatton, directora global del departamento de ciencia y cultura pop de Sotheby’s.

«Decidimos que los archivos originales, con fecha y hora, eran el núcleo del paquete, y luego se agregaron algunos elementos complementarios para ayudar a los compradores a visualizar y comprender más fácilmente lo que se está vendiendo».

Los orígenes del código

Mientras trabajaba en el laboratorio de investigación CERN a fines de la década de 1980, Berners-Lee propuso un sistema de gestión de la información que su jefe considero «vago, pero emocionante».

Sin desanimarse por este débil respaldo, Berners-Lee finalmente escribió las implementaciones de tres lenguajes y protocolos, que llenan la mayoría de las 9.555 líneas de código que están en subasta. Se incluyen los orígenes del HTML (lenguaje de marcado de hipertexto), HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto) y URI (identificadores de recursos uniforme). El código que se subastará en Sotheby’s también contiene documentos HTML originales que sirvieron como manual del usuario.

«El año 1989 se da ampliamente como la fecha del nacimiento de la World Wide Web», dice Hatton.

«Pero hablaba con el hace un momento, y ese fue el año en que presentó la propuesta, pero el código real para los archivos fue escrito entre 1990 y 1991».

¿Cómo venderlo?

Berners-Lee se acercó a Sotheby’s en abril, dice Hatton, con la idea de subastar el código.

Los archivos se han almacenado en un archivo .tar (una forma inicial de compresión de archivos) que ha conservado las marcas de tiempo originales.

Las ganancias se destinarán a «iniciativas» apoyadas por Berners-Lee y su esposa, Rosemary Leith, según un comunicado de Sotheby’s.

La venta es la más reciente de una serie de objetos, conceptos, obras de arte y participaciones que se venderán conectados a un NFT, con éxito variable.

Dado que los NFT son efectivamente una herramienta de autenticación, su indexación a ciertos objetos ha resultado poco convincente para algunos.

Dado que el código es una abstracción para el coleccionista promedio, Hatton dice que vincular este a un NFT es lógico.

«Hay muchas cosas que han vinculado a un NFT que no tienen sentido para mí», dice. «Pero en este caso, es algo que de otra manera sería imposible de vender o poseer».

En un comunicado, Berners-Lee se hace eco de esa opinión. «Los NFT, ya sean obras de arte o un artefacto digital como este, son las más recientes creaciones lúdicas en este ámbito y el medio de propiedad más adecuado que existe», escribe.

«Son la forma ideal de empaquetar los orígenes detrás de la web».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!