Pamplona
EFE/Rodrigo Jiménez

Con el tradicional lanzamiento de un cohete, conocido como el «chupinazo», la ciudad española de Pamplona dio este jueves inicio a sus fiestas más internacionales, las de San Fermín, en las que durante nueve días esta localidad verá multiplicada por ocho su población con la llegada de visitantes de todo el mundo.

Miles de personas abarrotaban la plaza del Ayuntamiento para presenciar el acto inaugural de los Sanfermines, que este año recobrarán los índices de visitantes y de ocupación hotelera previos a la pandemia del coronavirus, después de dos años previos todavía con restricciones.

Pamplona
EFE/Villar López

Cada año una personalidad destacada se encarga de encender el cohete y en esta ocasión fue Luis Zabalza, presidente del club de fútbol local, que milita en la Primera División española.

A partir de ahora, nueve días de fiestas para las que se han programado 542 actos oficiales. Los más famosos, los encierros, en los que cada mañana seis toros bravos corren por el centro de la ciudad acompañados de una multitud entre la que se mezclan expertos corredores y aficionados.

La descripción que de esos encierros hizo el escritor estadounidense Ernest Hemingway en su libro Fiesta los dio a conocer a nivel internacional, por eso es muy común ver estos días por las calles de Pamplona visitantes llegados desde lugares tan lejanos como Japón o Australia.

Además de los encierros, la Feria del Toro ofrece un variado cartel en el que solo repite el torero peruano Andrés Roca Rey.

Pamplona
EFE/Rodrigo Jiménez

Uno de los actos más multitudinarios de todos los Sanfermines será el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales y la seguridad de esas multitudes que se congregan en las calles de Pamplona durante estos días estará a cargo este año de más de 2.500 agentes.

También los hoteles se han preparado para acoger a los visitantes que se trasladen a la ciudad para disfrutar de las fiestas.

Se espera una tasa de ocupación del noventa por ciento en las dos primeras jornadas y la cobertura mediática está garantizada con la llegada a la ciudad de 400 profesionales de 120 medios de comunicación nacionales y extranjeros, 20% más que el año pasado.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!