Los ojos de la oscuridad, la novela que predijo una pandemia similar al covid-19

Foto Archivo

En la década de los ochenta, el escritor estadounidense Dean R. Koontz imaginó una pandemia a causa de un virus que llamó «Wuhan-400». Su novela Los ojos de la oscuridad está ambientada en 2020 en una sociedad afectada por un virus creado en un laboratorio en China.

La obra pasó un poco inadvertida cuando se publicó en 1981. Sin embargo, ya no es así debido a las enormes coincidencias con la pandemia del nuevo coronavirus que afecta a casi todo el mundo.

El libro se ha convertido en un objeto codiciado en Internet, tanto así que sus precios online se dispararon. Viejas ediciones de bolsillo que, antes del coronavirus, apenas valían unos dólares cuestan ahora más de 150 en Amazon.

Publicidad
Publicidad

Las librerías de segunda mano en Estados Unidos lanzaron a la venta ejemplares desde 691 dólares hasta 796 dólares. Una primera edición firmada llega a los 1.262 dólares en Books for Collectors.

¿Qué cuenta Koontz en la novela que es tan popular? Habla de que una severa enfermedad parecida a una neumonía que se extendería por todo el mundo y resistiría todos los tratamientos conocidos, similar a lo que ocurre hoy con la pandemia del covid-19.

«Llamaron a la cosa Wuhan-400 porque se desarrolló en sus laboratorios de investigación sobre ADN a las afueras de la ciudad de Wuhan», dice uno de los párrafos de la novela, en la que el científico Li Chen viaja a Estados Unidos con información importante de la «más importante y peligrosa arma biológica de la década».

Las diferencias entre el Wuhan-400 y el covid-19 es que el primero solo sobrevive un minuto fuera del cuerpo y en los humanos es mucho más letal.

Aunque a Koontz no se le conoce mucho en el mundo, sí es popular en Estados Unidos donde tiene muchos seguidores. Una de sus obras más conocidas, Fantasmas, tuvo una adaptación cinematográfica en 1998 a cargo de Joe Chapelle y Peter O’Toole, y un joven Ben Affleck en el reparto.

Último minuto