La Real Academia Española incluyó el verbo
La Real Academia Española incluyó el verbo "aperturar" en su diccionario

La Real Academia Española fijó nuevamente su posición sobre el lenguaje inclusivo. La RAE respondió, como acostumbra hacer, una consulta de un usuario en Twitter sobre este tema.

El usuario Claudio Ruiz, utilizó el hashtag #RAEconsultas y preguntó: «Hola, RAE informa, tengo una duda: este famoso lenguaje inclusivo, ¿Es una jerigonza o un galimatías?».

Ante la pregunta, la Real Academia Española explicó que el masculino gramatical «está firmemente asentado» y «no supone discriminación sexista alguna».

Asimismo, la RAE aprovechó para aclarar que el lenguaje inclusivo surgió con el objetivo de evitar el uso genérico del masculino gramatical. «(El masculino gramatical) es un mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna», escribió.

Otro usuario aprovechó la aclaratoria y preguntó: «Yo también hace unas semanas les consulté acerca de este lenguaje inclusivo, que si ¿Es correcto eso de estar usando elle, todxs, nosotrxs, etc?».

Sobre esta consulta, la RAE señaló que su uso no está generalizado ni asentado. «La forma ‘elle’ y las terminaciones en ‘-e’ en voces con flexión ‘-o/-a’ son recursos facticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los géneros del par binario, pero su uso no está generalizado ni asentado. Por otro lado, el uso de la letra ‘x’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario (e impronunciable), pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”, explicó.

El año pasado, la RAE incluyó en su Observatorio de palabras el término «elle»; sin embargo, a los pocos días decidió retirarla debido a la confusión que habría generado.

En octubre del año pasado un usuario de Twitter le indicó a la RAE, a través de la red social, que había leído que el pronombre se había incluido en el Observatorio de Palabras. Sin embargo, comunicó que no lo encontraba.

A lo que la Real Academia Española le respondió: «Gracias por su interés. Debido a la confusión que ha generado la presencia de ‘elle’ en el ‘Observatorio de Palabras’, se ha considerado preferible sacar esta entrada. Cuando se difunda ampliamente el funcionamiento y cometido de esta sección, se volverá a valorar».

El Observatorio de palabras ofrece información sobre términos o acepciones que no aparecen en el diccionario, «pero que han generado dudas», dice el sitio de la RAE. Estos pueden ser: «neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos y regionalismos».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!