Orquesta Simón bolíva China
Foto Cortesía

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), junto a los maestros Rodolfo Barráez y Christian Vásquez, hizo historia en China tras su última gira por el continente asiático. El Sistema acudió por invitación del Gobierno Popular Municipal de Shanghái a la 22° edición del Festival Internacional de las Artes de China Shanghái (CSIAF).

Como parte de la gira por China, la Orquesta Simón Bolívar participó en dos conciertos: el miércoles 15 de noviembre, en Shanghái City Lawn Music Plaza, música al aire libre ante más de 3.000 personas; y el jueves 16 de noviembre, en el Jing Jing Hall de la Universidad Shanghai Jiao, institución de educación superior de renombre internacional.

La orquesta fue invitada a la ciudad de Beijing por el Teatro Nacional de Artes Escénicas, para presentarse los días 18 y 19 de noviembre ante 1800 espectadores. La asistencia masiva a los conciertos ofrecidos generó interés pedagógico en la comunidad que ve con admiración el proyecto de El Sistema.

La primera actividad académica se realizó en el Instituto Escolar 0101, donde Rodolfo Barráez realizó un ensayo didáctico. En el encuentro aportó técnicas de ejecución mediante la participación de músicos de la orquesta en cada fila de instrumentos. La actividad culminó con la ejecución del «Alma Llanera» en un formato de side by side junto a la orquesta la Vela Dorada del Instituto Escolar 0101.

Orquesta Simón bolíva China
Foto cortesía El Sistema

De igual manera, la agrupación Afroklar, conformada por integrantes de la fila de clarinetes de la OSSBV, ofreció un concierto didáctico. En el encuentro interpretaron obras de Alfred Uhl, Astor Piazzolla, Arturo Márquez, Beatriz Lockhart y de Paquito D’Rivera. El concierto fue en el Jingshan Community Hall, que forma parte del Fondo Especial de Caridad de Beijing, institución que vela por el bienestar público y alivio de la pobreza.

Foto cortesía

Durante esta visita al país asiático, Venezuela participó, a través de El Sistema, por tercera vez en el Foro Internacional de Música Sinfónica. Se trata de un encuentro que organiza el Teatro Nacional de Artes Escénicas de Beijing, donde convergen representantes de las organizaciones culturales del mundo. En el evento se debate e intercambian ideas sobre las nuevas tendencias en los distintos países en relación a la música sinfónica.

En esta oportunidad el director ejecutivo Eduardo Méndez expuso sobre los nuevos patrones de la música clásica. También habló de cómo El Sistema respeta esa posibilidad de crear nuevos proyectos, nuevos contenidos, mezclar ritmos, sonidos y nuevos repertorios.

«Permitir que la música se vuelva un proyecto absolutamente envolvente e inclusiva para todos, como lo viene haciendo El Sistema prácticamente desde su creación. Estas ideas fueron bastante bien recibidas en el foro, como una propuesta fresca desde Venezuela, hecha con mucho cariño donde más de un millón de niños son sus promotores. También se generó interés sobre lo que es la red de El Sistema Mundial, su impacto en más de 70 países y cómo ese impacto además genera también ese proceso de evolución, de variar los repertorios, las salas de conciertos y llevar la música a espacios, quizás inimaginables en el pasado donde hoy los músicos participan y generan arte para todos, algo que caló muy muy bien en el foro», señaló Méndez.

Orquesta Simón bolíva China
Foto cortesía

El Sistema en China

Con el Conservatorio Nacional de Beijing se generó un vínculo importante para continuar el proceso de expansión pedagógica. El proyecto permitirá vincular los maestros tanto de Venezuela hacia China y viceversa. También se avanzó en el acercamiento para crear El Sistema en China. Beijing igual que en Shanghái están muy interesados en prosperar con la metodología de El Sistema. El propósito es poder instalar dentro de China lo que pueden ser el primer proyecto formal.

Este importante tour de conciertos de la OSSBV reflejó su alto nivel artístico. La gira motivó al maestro Gustavo Dudamel, junto a Eduardo Méndez, a nombrar como directores asociados a los maestros Christian Vázquez, Rodolfo Barráez y Andrés David Ascanio, jóvenes talentosos, venezolanos formados en El Sistema.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!