Apóyanos

116,82
132,01
84,42
96,01

Abril 25, 2025


Jorge Dager, un realismo que trasciende la representación

En la muestra, las obras del artista están ubicadas según ejes temáticos y cronológicos, permitiendo al espectador apreciar su evolución, al tiempo que reconoce las preocupaciones estéticas y personales que han guiado su trabajo por más de treinta años
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Las reciente exposición Antológica 1991-2025 de Jorge Dager confirma el compromiso del artista con la redefinición de la pintura figurativa en el contexto venezolano.

La muestra reúne las obras más emblemáticas de Dager, que van desde pintura, escultura, joyería y ensambles revelando la maestría en la técnica del artista, así como su capacidad para infundir a sus temas una profundidad conceptual que trasciende la mera representación. Las obras de Dager están ubicadas según ejes temáticos y  cronológicos, permitiendo al espectador apreciar su evolución, al tiempo que reconoce las preocupaciones estéticas y personales que han guiado su trabajo por más de treinta (30) años.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Dager es su habilidad para revitalizar géneros tradicionales de la pintura, como el bodegón y la naturaleza muerta. En sus manos, estos temas clásicos se transforman en exploraciones de la luz, la textura y la forma. Dager parece no conformarse con imitar la realidad; en cambio, la interpreta y la reconfigura, creando imágenes que son a la vez familiares y sorprendentes.

Los «Reflejos, transparencias y reflectancias» es un ejemplo perfecto de esta capacidad de transformación. Al representar objetos cotidianos como canicas, Dager invita a reflexionar sobre la naturaleza de la percepción y la forma en que la luz puede alterar nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Por otro lado, la fascinación de Dager por los caballos también ocupa un lugar destacado en la exposición. Sus representaciones de estos majestuosos animales capturan su fuerza y elegancia, pero también transmiten una sensación de intimidad y conexión. Los caballos de Dager no son simplemente objetos para ser contemplados; dan la sensación de transmitir una vitalidad existencial.

La exposición también ofrece una visión del interés de Dager por la escultura y la orfebrería. Estas obras, aunque diferentes en forma y escala a sus pinturas, comparten el mismo cuidado por el detalle y la misma atención a la materialidad. Ya sea que esté trabajando en bronce, mármol o madera, Dager demuestra un dominio excepcional de su oficio.

Es importante reseñar el uso de la realidad aumentada en algunas de las obras, así como un  holograma del artista que da la bienvenida en sala a los espectadores, iniciativa en colaboración con la empresa Nodosmall (@Nodosmall),empresa especializada en experiencias inmersivas a través de realidad virtual, aumentada, hologramas y entornos virtuales 360°, logrando con esta unión, enriquecer la experiencia del público y abrir nuevas vías de diálogo entre el arte y la tecnología, cuestión a la que el artista siempre ha apostado, creando puentes que potencian la interacción entre el sujeto y el objeto,estimulando la imaginación y evocando emociones, llevando la experiencia estética a un nuevo nivel, sin pretender sustituir a la obra de arte.

Antologica 1991 – 2025 continuará hasta el 25 de mayo en Pdvsa La Estancia.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional