
Este fin de semana llegó a su fin la décima edición del Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural con el veredicto del jurado conformado por Rafael Barazarte, Eva Ivanyi, Miguel Issa, Dizzi Perales y José Pisano. 80 dientes, 4 metros y 200 kilos del venezolano Gustavo Ott, dirigida por Verónica León, se llevó el primer premio.
“La realizadora supo llevar a escena con gran destreza, aprovechando el uso de sus elementos escenográficos, con particular atención en su iluminación y apoyada en el trabajo de sus intérpretes, para lograr una destacada puesta en escena, reconocida de forma unánime por los miembros del jurado”, señalo el veredicto.
El jurado, además, le otorgó Mención Especial a Jesús Orsini con la obra El malentendido de Albert Camus, sobre una adaptación de Francis Romero. “Una obra que logra contextualizar en territorio venezolano, utilizando un lenguaje coloquial y elementos complementarios, aprovechados con destreza por el realizador, para ofrecernos una mirada contemporánea sobre una clásica y retadora pieza escrita por el dramaturgo francés en 1943”, señaló el jurado.
Las obras seleccionadas estarán en una temporada de tres semanas en los horarios de las 4:30pm y 7:00pm, respectivamente, en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural.

Verónica León, ganadora de la décima edición | Foto cortesía
Actuaciones destacadas en el Festival de Jóvenes Directores
También fueron reconocidas las actuaciones de Rubén León en 80 dientes, 4 metros y 200 kilos. El intérprete logró, con gran talento y profesionalismo, la construcción de un personaje enriquecido por los recursos interpretativos, logrando como resultado un conmovedor y efectivo trabajo.

Jesús Orsini, mención honorífica del festival | Foto Cortesía
Se entregó un premio ex aequo a Corinna Camero y Karla Mosquera por las mejores interpretaciones femeninas. Corina Camero, en El Malentendido, logra construir con gran energía, un complejo un personaje atrapado en duras y terribles circunstancias de vida que en la búsqueda de su supervivencia marcarán de forma inexorable su destino.
Por su parte, Karla Mosquera destacó en PSICOSIS 4:48, dirigida por José Miguel Bastidas, gracias a la fuerza de un complejo y múltiple abordaje interpretativo, construido sobre la base de variados matices y una destreza física orgánica que logran una convincente y sólida interpretación.
Los miembros del jurado de esta décima edición del festival otorgaron un reconocimiento particular a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, y en particular a su director Sadao Muraki, y a los solistas Jhulianna Ramos (violín) y Frank Valderrey (cello) por su participación en la obra Woyzeck, dirigida por Ignacio Fernández. Los músicos aportaron una atmósfera particular al desarrollo de la pieza, gracias a su interpretación musical en vivo y a través de composiciones inspiradas en la ópera homónima de Alban Berg.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional